Censo 2024: 2 mil 288 encuestadores se desplegarán en el Biobío

Regional

Crónica

15/02/2024


El Director Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, visitó la Región del Biobío en el marco del Censo de Población y Vivienda que se realizará este año en el país, puntualmente entre los meses de marzo y junio.

El director del INE se reunió con el director de Planificación de la Municipalidad de San Pedro de La Paz, Marcos Sabag, y el superintendente de Bomberos, Sebastián Matamala, para recorrer uno de los 67 locales censales con los que contará la Región, ubicado en el Cuartel General de Bomberos de la comuna sampedrina.

Posteriormente, Vicuña contó detalles de su arribo al Biobío, junto con los aspectos fundamentales del Censo, el despliegue en la Región, el levantamiento de información, las medidas específicas que fueron adoptadas para el proceso, entre otros puntos.

-De acuerdo a su análisis, ¿cómo ha visto los primeros avances con respecto al Censo 2024 en la zona?, ¿cuál es el despliegue que existirá?

-En la Región del Biobío estamos muy bien preparados, porque teníamos, por ejemplo, que levantar y asegurar 67 locales censales Cuatro de estos locales fueron proporcionados por el Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz y ya los tenemos asegurados. Además, ya tenemos a las personas que están a cargo y que se llaman coordinadores de local, que son los que van a estar monitoreando los equipos de trabajo de censistas que empiezan a hacer el levantamiento de datos a partir de marzo. Este es un censo que dura desde marzo a junio, son aproximadamente 12 semanas. Entonces, desde ese punto de vista,ya está bastante avanzada la preparación para hacer este gran levantamiento en la Región. La cantidad censistas en el Biobío es de 2 mil 288 y a nivel nacional son 25 mil 500.

-¿Hay algún tipo de acercamiento con las comunidades?, considerando que el Censo se realizará durante varias semanas

-Este es un levantamiento distinto, porque va a durar 12 semanas y, por lo tanto, es muy importante tener informada a la comunidad de que hay medidas muy importantes de seguridad para que todo el mundo tenga la confianza de que, cuando le toquen la puerta, pueda entregar la información que se requiere con total confianza. Estamos en campaña para que se transmita lo mejor y de la manera más amplia posible. Por ejemplo, el cuestionario, la entrevista en específico, se va a hacer en la puerta de las viviendas, ya no se va a hacer pasar a los y las censistas. Después, los censistas siempre van a estar identificados con una indumentaria especial y característica, va a tener un color determinado y un logo del Instituto Nacional de Estadísticas, que además va a decir censista. Entonces, se va a poder reconocer visualmente al funcionario. Y después, los censistas siempre van a estar contando con una credencial, que va a tener un código QR que se pueda escanear y, de esa forma, verificar la identidad de la persona que uno tiene al frente.

Estas medidas son para darle tranquilidad a los hogares, para que efectivamente se sientan confiados y seguros al momento de la entrevista. Por parte de las personas que están haciendo este trabajo, también estamos coordinando todo tipo de medidas para que cuando ellos salgan al territorio tengamos dispositivos para resguardar su seguridad. Asimismo, estamos coordinando con las policías y carabineros.

-¿Cuáles son las principales diferencias con el último censo realizado en el país en el 2017?

-Esto es un censo tradicional, donde se buscan todos los objetivos tradicionales y, por lo tanto, tiene más preguntas que la última vez. La última vez fue un censo que se llamó “abreviado”, donde se hicieron solamente 21 preguntas. Ahora es un censo completo, son 50 preguntas.

-En esa línea, ¿qué preguntas o temáticas son parte del Censo para este año?

-Nosotros manejamos información, por ejemplo, de las características de la vivienda, los materiales de construcción, hacinamiento, servicios básicos que tienen las casas, acceso al agua, alcantarillado, entre otros. Después hay todo un módulo que trata de identificar las personas y las relaciones parentesco de los habitantes de una casa. Después hay algunas preguntas respecto a la composición del hogar y, finalmente, características de las personas que pertenecen a la determinada vivienda, como son las preguntas socioeconómicas sobre su situación, al mercado laboral, respecto a su pertenencia a pueblos originarios, estado civil, entre otros.

-Ahora, ¿qué preguntas no son parte de este proceso?

-No se van a preguntar cosas que, por ejemplo, vayan en la dirección de saber cuánto ganan las personas. Eso está completamente descartado. Tampoco se van a hacer preguntas sobre posición de bienes, tales como, por ejemplo, los automóviles. Muchas veces las personas tienen desconfianza porque piensan que básicamente le están haciendo estas preguntas para efectos de caracterizar socioeconómicamente para los beneficios del Estado. En el Censo son preguntas que no tienen nada que ver con eso, son solamente consultas para determinar si hay posibles políticas futuras que pueda hacer el Estado para ir en beneficio de algunos servicios sociales como, por ejemplo, en previsión de salud, educación, para determinar inversiones en infraestructura o de transporte Pero son todas políticas que van a ir en beneficio de las personas que habitan en los territorios.

-Entonces…

-El Censo no tiene que ver con tratar de identificar el nivel socioeconómico para efectos de darle o quitarle prestaciones a las personas a través de los distintos instrumentos del Estado. Eso yo lo quiero descartar de plano, porque efectivamente puede existir esa sensación de que esto es para efectos de saber el nivel socioeconómico para entregar o , quitar beneficios a las familias y eso no tiene nada que ver.

-En materia de despliegue, ¿qué campañas informativas están levantando para asegurar que todas las personas sean censadas?

-Esto es un punto básico, que es básicamente la comunicación que hay que hacer para que todo el mundo se entere de que va a venir este censo. Nosotros estamos haciendo distintas campañas que iniciamos hace poco de manera más pública a través de los distintos medios de comunicación. Se han hecho algunos esfuerzos por medio de algunos spots que han salido en la televisión y que empezaremos a intensificar mucho a partir de marzo. Estamos haciendo algunas campañas por redes sociales y también por radios. Estamos tratando de buscar todos los medios necesarios para informar lo mejor posible a todo el mundo.

-¿Cuál es el llamado a la comunidad para este censo?, ¿qué indicaciones se le puede entregar a la población?

-Bueno, el llamado principal es a tener confianza para entregar esta información y la importancia de que la ciudadanía conozca de antemano las preguntas. Tenemos la página del Censo (www.censo2024.cl), ya tenemos el cuestionario censal y ahí todo el mundo puede conocer las 50 preguntas que se le van a realizar en la entrevista. La persona que conteste va a poder responder por el resto de los miembros del hogar, no es necesario que estén todos, puede haber un informante idóneo que conteste por el resto. Lo importante es que esa persona pueda estar preparada y tenga, en lo posible, los datos a mano del resto de los miembros del hogar. Eso ayudaría mucho para facilitar la entrevista.

-En los últimos procesos se hacía la especificación de que si la persona consultada había pernoctado la noche anterior en la vivienda, ¿cómo será ese aspecto en este censo?

-Ese es un cambio bien importante. Cuando el censo se hace en un día, y por eso se llama censo de hechos, se pregunta por si usted durmió o pernoctó en la vivienda la noche anterior del levantamiento de la información. Ahora, en este censo que estamos implementando, el foco deja de ser ese. Ahora el foco es si uno es o no residente habitual de esa vivienda, y se comprende por residente habitual a la persona que, en el último año, ha habitado esa vivienda a lo menos seis meses y un día. Es decir, la mayor parte del año del año anterior.

El concepto de residente habitual es clave porque, en definitiva, después uno con eso puede capturar la residencia de las distintas comunidades en, por ejemplo, las comunas o sectores rurales. Con esa información uno puede estimar mucho mejor cuáles son las provisiones necesarias de servicios para esa comuna.

-Para finalizar, ¿qué tipo de precauciones están tomando como INE para evitar lo ocurrido en el Censo 2012?

-Más que precauciones, estamos enfocados en seguir un plan de trabajo que se está desarrollando y cuya planificación fue planteada hacia fines del último censo abreviado del 2017. Ya tenemos una planificación bastante rigurosa que comenzó hacia fines del 2018 y principios del 2019, donde se determinaron muchas definiciones metodológicas. De ahí en adelante se ha estado preparando el Censo 2024 en los distintos ámbitos, ya en la tecnología, la seguridad, la capacitación, los censistas y la difusión. Eso es lo que, de alguna forma, nos permite mirar hacia adelante para lo que viene, con cierto grado de tranquilidad en términos de que hemos estado cumpliendo una planificación bastante rigurosa.





Noticias Relacionadas