Nacional
Crónica
Policial
20/12/2024
En el marco de las fiestas de fin de año, esta jornada autoridades dieron a conocer el plan de refuerzo de fiscalización vial para prevenir accidentes de tránsito en marco del programa Tolerancia Cero.
Carabineros y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) mantendrán más de 60 servicios operativos de alcotest y narcotest en todo el país para evitar siniestros viales asociados al consumo de alcohol y otras drogas en las festividades de fin de año.
La directora de Senda, Natalia Riffo, destacó que se van "a duplicar los controles durante estas fiestas de fin de año justamente para fortalecer la fiscalización y cuidarnos.
Durante estos siete días tendremos más de 60 operativos, un aumento de más del 100% en comparación con los operativos habituales". En esa línea, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, reforzó el llamado de que "no permitamos que se conviertan en ocasiones de tragedia debido a conductas irresponsables. No debemos conducir después de consumir alcohol.
Estas acciones no solo ponen en riesgo nuestra vida y la de quienes nos acompañan, sino también la de peatones y otros conductores". La subsecretaria Leitao agregó que el plan también "incluye el transporte público y el transporte interurbano durante las vacaciones. Por ello, fortaleceremos las fiscalizaciones y seguiremos entregando mensajes claros de autocuidado a la ciudadanía".
En tanto, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, afirmó que 228 personas fallecieron en siniestros viales ocasionados por distracción al volante en 2023.
"Lamentablemente, hoy sigue siendo la principal causa de muerte en el tránsito. Por eso, el llamado es a no conducir mientras se manipula el celular o se realizan actividades que nos distraigan de la conducción.
Esto incluye no solo enviar mensajes de texto, sino también grabar audios o hacer llamadas. Todo lo que nos desconcentra debe quedar de lado", mencionó Infante.
Además, la prefecto de Tránsito y Carreteras de Carabineros, Estrella Sotelo, explicó que los más de 60 operativos se realizarán en puntos estratégicos como centros comerciales, terminales de buses, aeropuertos y zonas urbanas.
"Carabineros redoblará esfuerzos para fiscalizar y prevenir accidentes. El autocuidado es clave: no conduzcas si has consumido alcohol o drogas, y respeta las normas de tránsito", enfatizó la prefecto.
Consumo de alcohol en fin de año
Además se presentaron los resultados de la La "Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024", elaborada por la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y Cadem. Según el estudio, un 55% de los chilenos afirma que evitar accidentes es la causa principal para no conducir bajo los efectos del alcohol, mientras que un 10% asegura que es por no estar en condiciones físicas y un 9% porque "es una irresponsabilidad".
Solo un 3% evita manejar tras tomas bebidas alcohólicas por el aumento de fiscalización. Además, tres de cada cuatro chilenos (76%) considera que los conductores que causan accidentes bajo los efectos del alcohol suelen huir o desentenderse de sus responsabilidades, mientras que solo un 1% cree que estos enfrentan las consecuencias de sus actos.
La encuesta también reveló que a pesar de los riesgos conocidos, un 35% de los chilenos considera "socialmente aceptable" conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo.
Sobre el principal temor de los conductores ebrios, este continúa siendo ser detenidos por Carabineros (57%), mientras que el miedo a causar daños físicos o la muerte a acompañantes ocupa el segundo lugar con 19%.
El presidente de Aprocor, Juan Pablo Solís, señaló que "es crucial que tanto automovilistas, como autoridades y sociedad civil nos unamos en un compromiso de responsabilidad y conciencia, reafirmando que a los conductores y menores no pueden beber ni una gota de alcohol".
En tanto el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, reforzó el llamado a que "en estas celebraciones de fin de año, que tu mejor decisión sea no beber, si vas a conducir. No seas parte de esa estadística y respeta tu vida, y la de los demás. Nuestra región necesita más responsabilidad y menos tragedias".
Balance de alcotest y narcotest
Según datos entregados por las autoridades de Conaset y Senda, hasta noviembre de este año se han realizado 111.029 controles en el marco del programa Tolerancia Cero de Senda, en los que 1,97% de los automovilistas controlados marcó presencia de alcohol u otro tipo de drogas.
En cuanto a edad, los resultados revelan que las personas menores de 39 años concentraron más del 66% de los casos positivos.
En el caso del alcotest, el 33,04% de los casos positivos se concentraron en el grupo de 30 a 39 años, siendo los hombres de esa edad los más representativos, con 27,93%.
En tanto, las mujeres de ese rango etario alcanzaron un 5,11%. Respecto al narcotest, la mayor cantidad de casos se dio en personas entre 20 y 29 años, que corresponde al 51,2%.
Los hombres menores de 29 años concentraron el 48,98% de estos casos, mientras que las mujeres del mismo rango etario presentaron el 2,26% de los positivos.