Producción de carne en vara de bovino en el Biobío presentó un incremento interanual de 13,0% en noviembre de 2024

Regional

Crónica

Mundo Agrícola

03/01/2025


En noviembre de 2024, la producción total de carne en vara fue de 985,7 toneladas en la Región del Biobío, registrando un aumento de 14,6% respecto a igual mes del año anterior, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

A nivel nacional, la producción de carne en vara de ganado bovino fue de 15.914,5 toneladas presentando una reducción interanual de 1,6%, siendo la agrupación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos la que concentró el 39,6% de la producción, seguida por la Región de La Araucanía que contribuyó con el 18,4%. En tanto, la Región del Biobío participó con el 6,0%, ocupando el quinto lugar.

BENEFICIO

El ingreso al proceso de sacrificio de ganado bovino para el consumo humano (conocido como beneficio) fue de 3.780 cabezas totales a nivel regional, lo que representa un alza interanual 8,0%.

El beneficio de ganado bovino a nivel nacional fue de 60.318 cabezas, presentando una baja de 1,4% en comparación a igual período del año anterior, siendo la agrupación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos la que concentró el 39,4% del beneficio nacional, seguido por la Región de La Araucanía que contribuyó con el 18,4%, mientras que la Región del Biobío participó con el 6,3%, ocupando el quinto lugar.

GANADO REMATADO EN FERIAS

En noviembre de 2024 el total de ganado rematado en ferias de la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío totalizó 20.297 cabezas, registrando un crecimiento de 11,6% respecto a igual mes del año anterior.

El remate de ganado bovino a nivel nacional fue de 81.015 cabezas, con un alza de 7,7%, en relación con igual período del año anterior, siendo la agrupación de las regiones de Los Lagos y Aysén la que concentró el 36,0% del ganado bovino rematado en ferias, seguido por la Región de La Araucanía que participó con el 22,0%, en tanto, la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío contribuyó con el 18,8%, ocupando el tercer lugar.





Noticias Relacionadas