Columna de Opinión: ¿El contrato de trabajo es una lista de obligaciones?

Regional

Crónica

Social

10/01/2025


Cuando hablamos del contrato de trabajo, solemos pensar en ese documento que firmamos al iniciar un empleo, casi como un trámite. Pero ¿es realmente un pacto justo entre dos partes o termina siendo solo una lista de obligaciones que aceptamos sin cuestionar? En teoría, debería ser un acuerdo equilibrado, donde trabajador y empleador definan las condiciones de forma transparente.

En Chile, revisar un contrato puede interpretarse como un acto de desconfianza o incluso rebeldía. Esto no debería ser así. El contrato es una herramienta para garantizar claridad y equidad. Un documento vivo, no algo estático o inamovible. No obstante, en muchos casos, solo se recurre a él cuando hay conflictos, despidos o disputas.

Un ejemplo claro de la tensión entre deberes y derechos se refleja en los horarios laborales. Irse a la hora estipulada muchas veces se ve como falta de compromiso, mientras que quedarse hasta tarde se premia como un signo de dedicación. Esta cultura de la sobreexigencia no solo perpetúa mitos sobre la productividad, sino que también normaliza el sacrificio de la calidad de vida. 

Para los empleadores, respetar los términos del contrato no siempre es fácil. Las presiones del día a día pueden llevar a descuidar estos acuerdos. Sin embargo, herramientas como la Ley Karin han comenzado a equilibrar la balanza, reforzando derechos laborales, pero también promoviendo una mirada más humana en las relaciones laborales.

En definitiva, un contrato de trabajo es más que un documento, es una oportunidad de construir relaciones laborales justas, donde ambas partes se reconozcan como personas, no solo como roles. El trabajo no es solo un intercambio de tiempo por dinero, es una parte esencial de nuestra vida, y merece ser gestionado con respeto y empatía.

La anterior opinión es personal, y si te hace sentido agradecería pudieras compartirla con tus contactos, seguir a la radio en sus RRSS y darle like.  

 

Autor: Máximo Martínez Campos





Noticias Relacionadas