Hacienda pone paños fríos a la mayor deuda pública desde 1990 y detalla el recorte de gasto comprometido para 2025

Regional

Nacional

Crónica

10/01/2025


El ministro de Hacienda, Mario Marcel, puso paños fríos esta mañana a las cifras de la Dirección de Presupuesto (Dipres) que apuntan a acreencias brutas de US$141.514 millones hasta septiembre pasado, cifra que representa un 42,4% del Producto Interno Bruto (PIB).-

El número es el mayor desde 1990, cuando alcanzó un 42,9% del total de la economía nacional.

Marcel, en todo caso, detalló que la cifra "corresponde al informe sobre deuda del tercer trimestre del 2024, restándo obviamente el cuarto trimestre para tener la cifra anual.

En ese cuarto trimestre se realizaron amortizaciones de deuda por más de 1%" del PIB. En esa línea, sostuvo también que "en el balance, con las operaciones realizadas en el cuarto trimestre del año, esta relación se va a reducir, por ese efecto". Y que "todavía estamos bastante lejos del límite de 45%. No hay ninguna intención ni tampoco hay proyecciones que indiquen que se vaya a superar".

Este límite -de 45%- corresponde a un nivel "prudente" bajo el cual, según normativa, debe mantenerse la deuda pública bruta. Con ello en cuenta, el jefe de Teatinos 120 especificó que "lo que deberíamos ver para 2024 es una cifra algo menor a la que se cita (42,4%), excepto por alguna diferencia por el lado del tipo de cambio. Y para el 2025 está contemplado que la relación deuda PIB sea relativamente similar a la de 2024".

Recorte de gasto

Durante la discusión de la Ley de Presupuesto para 2025, el Gobierno se comprometió a un recorte de alrededor de US$600 millones. Esta tarde, desde la Dirección de Presupuesto (Dipres), especificaron cómo se llevará adelante la disminución.

En concreto, el ajuste se concentrará en tres subtitulos: el 33 sobre transferencias de capital, el 21 de gastos en personal, y la partida del Tesoro Público. De esta manera,, según lo expuesto por el Ejecutivo, el gasto en transferencias de capital se reduce en más de $146.837 millones, equivalente a un 5% de rebaja.

En gastos en personal, la baja es de $142.696 millones, un 2% de recorte. Mientras en el Tesoro Público los menores recursos son $138.834 millones. Más atrás viene el subtítulo 22, que norma los gastos en bienes y servicios de consumo, con más de $96.530 millones menos, un 5% de ajuste, y luego el subtítulo 29 para adquisición de activos no financieros, que se deducen en $19.101 millones, también con un 5% de ajuste.





Noticias Relacionadas