La segunda oportunidad: Más de 30 mil alumnos que repitieron la PAES en 2024 lograron subir sus puntajes

Nacional

Crónica

Educación

15/01/2025


Cerca de 40 mil estudiantes dieron la PAES regular en diciembre de 2023 y se la jugaron en 2024 por una nueva oportunidad. Según un estudio realizado por la empresa Unholster, más de 30 mil alumnos lograron subir sus puntajes tras darse un año más para estudiar.

A partir de datos obtenidos del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), la empresa de tecnología Unholster desarrolló un análisis de los estudiantes que rindieron la PAES tanto en 2023 y 2024.

En concreto, 39.485 estudiantes rindieron la prueba obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1) en diciembre de 2024, tras haberlo hecho en la misma fecha en 2023. De ellos, el 77% de los alumnos (30.359) mejoraron su resultado anterior. De esa cifra, el 78,9% de los estudiantes que mejoraron su puntaje habían obtenido en 2023 entre 400 y 700 puntos, y lograron subir, en promedio, 85 puntos.

En cuanto a la prueba de Competencia Lectora, la volvieron a rendir 41.145 estudiantes. De ellos, solo tres de cada cinco estudiantes (61%) subieron su puntaje.

Sobre el estudio Cristóbal Huneeus, economista, socio y director de Data Science de Unholster, señaló que el objetivo "era evaluar si repetir la prueba un año después beneficia a los alumnos, y los resultados indican que para más de 50 mil estudiantes, entre Matemáticas y Competencia Lectora, el esfuerzo sí tuvo un impacto positivo".

Según Huneeus, el análisis expone que un número significativo de estudiantes repite la prueba tras dedicar un año a su preparación, "y los datos muestran que, en la mayoría de los casos, por ejemplo en Matemáticas, son más de 30 mil estudiantes los que logran aumentar considerablemente su puntaje".

"En ese caso en particular, más del 50% de quienes obtuvieron entre 500 y 800 puntos mejoraron en promedio casi 100 puntos, lo que sin duda puede influir en su ingreso a la carrera o institución universitaria que quieren", detalló el director de Data Science de Unholster.

Análisis PAES

La empresa de tecnología también realizó un análisis de los promedios PAES de diciembre de 2024 según tipo de colegio, región y comuna. De acuerdo al tipo de establecimiento, se reveló que el promedio más alto de puntajes se registra en colegios particulares pagados con 724 puntos de un máximo de 1.000. En tanto en los subvencionados la media es de 592 puntos y en los municipales de 547.

También se evidencia una brecha entre estudiantes de áreas urbanas que promedian 601 puntos y los de sectores rurales que registraron una media de 542 puntos. Esto visibilizaría "desigualdades en el acceso a recursos, calidad de enseñanza e infraestructura educativa entre ambos contextos", señalaron desde Unholster en su análisis. En cuanto a región, la Metropolitana tiene el puntaje promedio más alto con 613 puntos, y le sigue Magallanes con 604.

Del resto de las regiones, ninguna supera los 600 puntos, y Tarapacá tiene la media más baja con 573. Sobre el top 10 de comunas con mejores puntajes, el promedio más alto lo tiene Vitacura con 769 puntos.

Le siguen Lo Barnechea (732), Las Condes (726), Providencia (706), La Reina (685), Colina (672), Panquehue (662), San Nicolás (659), Licantén y Ñuñoa, ambas con 654 puntos. En tanto, Colchane es la comuna que registró el promedio más bajo del listado con solo 470 puntos de promedio. "Lo que evidencia desafíos educativos considerables", menciona el análisis de Unholster.





Noticias Relacionadas