Mujeres destinan dos horas más que los hombres a trabajos no remunerados

Regional

Nacional

Crónica

17/01/2025


II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), presentada este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), arrojó que en un día tipo, en promedio, las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR), que incluye trabajo doméstico, cuidados a integrantes del hogar, trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.

El objetivo de este sondeo, aplicado entre septiembre y diciembre de 2023 en 16.335 hogares y 48.020 personas de las zonas urbanas del país, es obtener información sobre cómo los mayores de 12 años utilizan su tiempo, principalmente en torno al TNR, trabajo en la ocupación y actividades personales.

La II ENUT precisa que las mujeres ocupan 04:57 horas en TNR, versus los hombres que le destinan un total de 02:52 horas. Tal resultado se refleja en todos los tramos etarios, aunque el grupo entre 25 a 44 años se destaca por una brecha de género aún mayor, con 02:32 horas más dedicadas al TNR por parte de las mujeres.

Asimismo, en todas las regiones del país las mujeres destinan más tiempo al TNR: las mayores diferencias se registran en la Región de O'Higgins, que presenta una brecha de género de 02:30 horas en desmedro de las mujeres, y en las regiones de Coquimbo y Atacama, con brechas de 02:24 horas en ambas.

En cuanto al porcentaje de la población que realiza alguna tarea de TNR, la tasa de participación en un día tipo llega al 98,4% en el caso de las mujeres, y al 95,8% dentro de los hombres.

Trabajos doméstico y de cuidados

Al comparar el trabajo doméstico no remunerado para el hogar, también aparecen diferencias significativas por sexo, ya que un 97,9% de las mujeres lo realiza, y destina en promedio 03:31 horas diarias al mismo; mientras que un 95% de los hombres lo desarrolla, con 02:09 horas promedio.

En cuanto al trabajo de cuidados no remunerado a integrantes del hogar; y trabajo voluntario y ayuda a otros hogares, las mayores tasas de participación se registran en las mujeres, con un 42,6% y 17,6%, respectivamente. Mientras que 32,4% y 13% de los hombres participa de cada una de estas actividades.





Noticias Relacionadas