Baja de homicidios se perfila como tarea clave para 2025 en el Biobío y alcaldes piden extender mesas

Regional

Crónica

Policial

23/01/2025


e acuerdo al Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, uno de los pocos delitos que aumentó en 2024 fueron los homicidios. A nivel regional, esta herramienta registró durante el año pasado 81 casos, es decir, 17,4% más de los que hubo en todo 2023.

El porcentaje dista, eso sí, de las cifras de la Policía de Investigaciones (PDI), que en 2024 contabilizó más crímenes, 108, aunque con un alza anual menor de 9,1%.
Al 12 de enero pasado, la plataforma de Carabineros registraba en la Región dos asesinatos.


Frente a este escenario, que tensionó en mayor medida a comunas como Lota y Coronel, autoridades y un especialista abordan el impacto del fenómeno y plantean estrategias para ayudar a disminuir el número de casos durante 2025. La idea, precisan, es ir más allá del Plan Calles Sin Violencia y apostar por el factor social, pero también por sistemas de inteligencia.

El aumento experimentado a nivel regional representa un desafío que debe ser abordado por los equipos municipales de forma integral, según argumenta el presidente de la Asociación de Municipios del Biobío y alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña.

El jefe comunal cree que para este año es vital profundizar la prevención y el cuidado de las personas a través de la coordinación de estrategias de carácter más local, apoyando así la labor de las entidades policiales.

En esa línea, y siendo más específico, el alcalde propone que los municipios mantengan su foco en programas de prevención social que apunten al fortalecimiento del empleo y la recreación de los jóvenes. Todo esto mediante la concreción de más talleres deportivos y apoyo a familias, por ejemplo.





Noticias Relacionadas