Programa “Comunidades Educativas Protegidas” se implementa en 3 comunas del Biobío

Nacional

Crónica

Educación

16/12/2024


El Programa “Comunidades Educativas Protegidas” es una iniciativa que involucra a 50 comunas priorizadas de todo el país, para la prevención y abordaje oportuno de situaciones o hechos de violencia al interior o en el entorno inmediato de las comunidades educativas, y que afectan el ambiente para el aprendizaje. De este total nacional, 3 comunas pertenecen a la región del Biobío, se trata de Lota, Concepción y Los Ángeles. 

La presentación regional de este plan estuvo a cargo del seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti; y de la coordinadora nacional de Convivencia para la Ciudadanía del Ministerio de Educación, María Teresa Ramirez. Las autoridades destacaron que este programa forma parte de las recomendaciones elaboradas por la mesa intersectorial “Centros Educativos como Espacios Protegidos”, liderada por el Ministerio de Educación, que contó con la participación de representantes del ámbito público y privado.

“Pretende abordar, de manera preventiva y a modo de reacción, hechos de violencia en el contexto educativo, en la línea de lo que el Presidente de la República ha venido planteando, que es dotar de seguridad a las ciudades, a las comunas, y por cierto dotar de seguridad a lo que ocurre en el contexto educativo. Es así, como se busca realizar una articulación intersectorial para poder dar respuesta a esta problemática y, a su vez, que esto tenga una expresión a nivel regional y territorial, donde se ha priorizado a las comunas de Lota, Concepción y Los Ángeles”, señaló el seremi de Educación, Carlos Benedetti.  

La elección de las comunas priorizadas por el programa se elaboró en base a la información proporcionada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Superintendencia de Educación, en torno a hechos delictivos, de violencia y a situaciones de connotación social pública respecto a temas de violencia.  

En este sentido, María Teresa Ramírez, coordinadora nacional de Convivencia Educativa del Mineduc, explicó que “muy vinculados a la Subsecretaría de Prevención del Delito y en el marco del Gabinete Pro Seguridad, se articula este programa que busca proteger a las comunidades educativas y resguardar estos espacios. Con esto, se hace un gran llamado al intersector, porque solo educación hay cosas que no podemos hacer, que no nos corresponde y necesitamos poder trabajar en vínculo”.

En la presentación regional del plan participaron representantes de diversas entidades, como la seremi de Salud, de la Mujer y la Equidad de Género, Desarrollo Social, las policías, los servicios del área de Educación, y otros actores que también forman parte del sistema, como la Asociación Regional de la Educación Particular Subvencionada ASEPAR del Bío Bío, su presidente, Misael Valenzuela, indicó que “es un tema significativo de esta época, donde han existido diversos problemas de violencia en muchos colegios y es bueno intercambiar experiencias para poder mejorar, porque siempre uno quiere que sus alumnos estén tranquilos, quieran su colegio y tengan sentido de pertenencia, para evitar así todo este tipo de violencia”.

El Programa Comunidades Educativas Protegidas posee cuatro ejes principales:

1.Articulación intersectorial entre la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Subsecretaría de Educación y la Superintendencia de Educación, para elaborar un procedimiento de actuación, de modo que los sostenedores sepan cómo enfrentar situaciones de violencia crítica, el que será presentado en las sesiones del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de las prefecturas de Carabineros. Asimismo, se diseñarán una serie de acciones para sensibilizar respecto de la violencia escolar y situaciones críticas de violencia con el equipo del plan cuadrante e integración comunitaria de Carabineros, para implementarlas en establecimientos educativos de las 50 comunas priorizadas. 

2.Acompañamiento a comunidades educativas de 50 comunas priorizadas, con la actualización de las “Orientaciones para prevenir y abordar situaciones críticas, constitutivas de delito, al interior o en el entorno de las comunidades educativas” que ya se encuentran disponibles en el sitio web de Mineduc. Esto vendrá acompañado de un trabajo coordinado por las Secretarías Regionales y Departamentos Provinciales de Educación, para el acompañamiento a comunidades educativas en la revisión y ajustes de sus Planes Integrales de Seguridad y protocolos de actuación. 

3.Apoyos especializados para niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones de violencia crítica, a través de la articulación con la red territorial de la Oficina local de la Niñez en 50 comunas priorizadas, junto con la realización de un diagnóstico participativo con niños, niñas y adolescentes para detectar espacios seguros e inseguros de la comuna y proponer soluciones.

4.Ingreso de indicaciones a proyectos de ley de seguridad comunal y proyecto de ley de convivencia escolar, para el fortalecimiento de la articulación a partir de los Consejos Comunales de Seguridad. 

Las 50 comunas priorizadas en el Programa “Comunidades Educativas Protegidas” son: 

 

Arica y Parinacota 

Arica 

Tarapacá 

Iquique 

Tarapacá 

Alto Hospicio 

Antofagasta 

Antofagasta 

Antofagasta 

Calama 

Atacama 

Vallenar 

Atacama 

Copiapó 

Coquimbo 

La Serena 

Coquimbo 

Coquimbo 

Coquimbo 

Ovalle 

Valparaíso 

Quilpué 

Valparaíso 

Valparaíso 

Valparaíso 

Viña del Mar 

Valparaíso 

Villa Alemana 

Metropolitana de Santiago 

Maipú 

Metropolitana de Santiago 

La Florida 

Metropolitana de Santiago 

San Bernardo 

Metropolitana de Santiago 

Santiago 

Metropolitana de Santiago 

Puente Alto 

Metropolitana de Santiago 

Estación Central 

Metropolitana de Santiago 

Providencia 

Metropolitana de Santiago 

Ñuñoa 

Metropolitana de Santiago 

Recoleta 

Metropolitana de Santiago 

Las Condes 

Metropolitana de Santiago 

Peñalolén 

Metropolitana de Santiago 

Quilicura 

Metropolitana de Santiago 

Pudahuel 

Metropolitana de Santiago 

Quinta Normal 

Metropolitana de Santiago 

Melipilla 

Metropolitana de Santiago 

Renca 

Metropolitana de Santiago 

San Miguel 

Metropolitana de Santiago 

Cerro Navia 

Metropolitana de Santiago 

La Cisterna 

Metropolitana de Santiago 

Lo Prado 

Metropolitana de Santiago 

La Pintana 

Libertador General Bernardo O'Higgins 

San Fernando 

Libertador General Bernardo O'Higgins 

Rancagua  

Maule 

Linares 

Maule 

Curicó 

Maule 

Talca 

Ñuble 

Chillán 

Biobío 

Concepción 

Biobío 

Lota 

Biobío 

Los Ángeles 

La Araucanía 

Temuco 

Los Ríos 

Valdivia 

Los Lagos 

Puerto Montt 

Los Lagos 

Osorno 

Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 

Coyhaique 

Magallanes y de la Antártica Chilena 

Punta Arenas 

 

 





Noticias Relacionadas