Regional
Nacional
Crónica
13/03/2025
El martes 1 de abril de 2025, debe iniciar su labor el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, cartera que estará a cargo de resguardar, mantener y promover la seguridad y el orden público, la prevención del delito y la protección de las personas.
El ministerio deberá proponer al Presidente de la República iniciativas legales, reglamentarias y administrativas en las materias de su competencia, además de evaluar su aplicación. Asimismo, le corresponde proponer la Política Nacional de Seguridad Pública, que deberá incluir expresamente una estrategia de prevención del delito, la protección y atención de víctimas, así como medidas de combate y prevención del crimen organizado y de actos terroristas, entre otros.
La cartera, cuya creación fue promulgada el 27 de enero, estará compuesta por dos subsecretarías: Seguridad Pública y de Prevención del Delito.
La nueva repartición coordinará un nuevo Sistema de Seguridad, que permitirá alinear a las distintas instituciones del Estado en torno a una Estrategia de Seguridad. Este sistema estará integrado por instituciones como Carabineros de Chile, PDI, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, ministerios sectoriales, gobiernos regionales, municipios, el Ministerio Público, entre otros.
En regiones, el nuevo ministerio contará con equipos con dedicación exclusiva a las tareas de seguridad, con la facultad de implementar medidas específicas a cada realidad regional y la coordinación efectiva con las policías.
Liderando el equipo de la región habrá un secretario regional ministerial (seremi) de Seguridad Pública, responsable de coordinar las fuerzas policiales en la región. El delegado presidencial será el coordinador del Comité de Seguridad, pero no tendrá a su cargo la responsabilidad en esta materia, al igual que el gobernador regional. El delegado tendrá la atribución de instruir al seremi de Seguridad Pública actuar ante alteraciones del orden público.
El seremi de Seguridad Pública deberá tener a lo menos 3 años de experiencia profesional en materia de seguridad, prevención del delito, u otras afines, o bien, acreditar 6 años de experiencia profesional.
Parte de las nuevas funciones y atribuciones del Ministerio de Seguridad Pública es la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (CICPOL), unidad asesora a cargo de identificar situaciones de riesgo, coordinar operaciones policiales complejas y facilitar el intercambio de información entre sus integrantes y otras entidades públicas y privadas.
También considera la creación del Sistema Nacional de Protección Ciudadana, mecanismo único de contacto con la ciudadanía ante delitos, siniestros viales, incendios, emergencias de salud, entre otros, similar al 911 de Estados Unidos. Esto permitirá entregar una primera respuesta coordinada entre policías, ambulancias, seguridad municipal y Fuerzas Armadas.
El proyecto para crear este ministerio fue enviada al Congreso en 2021 por el gobierno del expresidente Sebastián Piñera. Luego, el gobierno del Presidente Gabriel Boric se hizo cargo de la tramitación antes de que concluyera su primer trámite, incorporando nuevas propuestas y una comisión mixta debió zanjar las discrepancias que surgieron en el debate en ambas cámaras. Finalmente, con la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, defendiendo la iniciativa ante los legisladores, el 4 de diciembre de 2024 se despachó.
Senadores y diputados en una comisión mixta definieron varios puntos clave: