Traspaso de la UOCT al Gobierno Regional del Biobío estaría listo a fines de 2025

Regional

Nacional

Crónica

14/03/2025


Uno de los compromisos que el Presidente Gabriel Boric adoptó con los gobernadores de todo el país en el cónclave de Cerro Castillo a inicios de este año tiene relación con apurar el traspaso de algunas competencias específicas, como parte del impulso al proceso de descentralización.

Para el caso de la Región del Biobío, en octubre de 2023 el Consejo Regional (Core) aprobó recibir desde La Moneda aquellas relacionadas tanto con la conformación de áreas metropolitanas como el traspaso de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), sumando sólo cinco de un universo de 142 competencias proyectadas.

Mientras la conformación de las áreas metropolitanas fue ratificada vía decreto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en agosto pasado para el caso del Gran Concepción -y hoy se encuentra en fase de instalación-, para el caso de la UOCT el subsecretario de Transportes Jorge Daza detalló en su visita a la zona este jueves que actualmente se está tramitando el traspaso y este se concretaría recién a fines de este año, y no durante el mes de junio como inicialmente estaba programado como parte de un proceso de anticipación en regiones específicas del país.

"Somos un ministerio comprometido con el proceso de descentralización, y pusimos a disposición de los gores la competencia de la UOCT. Durante 2024 trabajamos intensamente para transferirla, hoy el decreto está en la Contraloría General de la República, esperamos la toma de razón y de ahí hay seis meses de plazo para que se pueda producir el traspaso al Gore. Creemos que en 2025 eso se va a concretar y será la primera competencia efectiva que un ministerio transfiera al Gore", expuso la autoridad.

Actualmente la UOCT opera más de 70 cámaras y 420 cruces semaforizados distribuidos en el Gran Concepción y Los Ángeles.





Noticias Relacionadas