Columna de Opinión: ¿Existen los ladrones de sueños?

Nacional

Crónica

Salud

18/03/2025


Es común escuchar que "querer es poder", pero las cosas no siempre funcionan así. A menudo nos encontramos culpando a las circunstancias, a la mala suerte o incluso a personas externas que, según creemos, bloquean nuestro camino hacia los sueños. Pero, ¿qué tanto de esto es realmente culpa de agentes externos? ¿Será posible que seamos nosotros mismos quienes nos autosaboteamos sin siquiera darnos cuenta?

Cuando miramos alrededor, pareciera que algunas personas logran con facilidad aquello que tanto anhelan, mientras otros permanecemos atrapados en un ciclo eterno de frustración. ¿Cuál es la diferencia? La respuesta, muchas veces somos nosotros mismos quienes permitimos que nuestros sueños sean robados. Lo hacemos cada vez que priorizamos la comodidad antes que el riesgo, o cada vez que escuchamos más fuerte esa voz interna que nos dice que no somos suficientes.

Hay factores externos que influyen, las condiciones económicas, el ambiente familiar, la falta de oportunidades, etc. Pero sería ingenuo pensar que son únicamente estas cosas las que nos detienen. La realidad es más compleja y en ella también se esconden enemigos silenciosos: la procrastinación, el miedo al fracaso, e incluso algo más profundo, el miedo al éxito.

También están a quienes llamamos ladrones de sueños. Personas cercanas que, consciente o inconscientemente, siembran dudas o menosprecian nuestros anhelos. Pero la responsabilidad final sigue siendo nuestra. Somos nosotros quienes elegimos darles espacio en nuestra mente y corazón. Permitirles entrar es aceptar que nuestra determinación tambalee frente a opiniones ajenas, dejando que gane la inseguridad.

En conclusión, perseguir nuestros sueños implica asumir que las limitaciones más importantes son casi siempre internas. Son esas barreras que levantamos sin darnos cuenta, disfrazadas de miedo, comodidad o resignación. Si queremos avanzar, debemos identificar a estos ladrones silenciosos y entender que depende exclusivamente de nosotros proteger lo que deseamos alcanzar. 

La anterior opinión/reflexión es personal, si te gustó, dale like y comparte.  

 

Autor: Máximo Martínez Campos

 





Noticias Relacionadas