$16 mil millones recibirá la Región del Biobío por Royalty Minero

Regional

Nacional

Crónica

29/03/2025


El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la presentación de los Fondos del Royalty Minero 2025, junto a los ministros del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde, y de Minería, Aurora Williams; las subsecretarias de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; y de Minería, Suina Chahuán.

Cabe destacar que este royalty es una iniciativa que modifica los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y que establece la distribución de mayores recursos a gobiernos regionales y municipios de todo el país. En detalle, los fondos del Royalty Minero 2025 constan de $218 mil millones y se distribuirán en 308 de las 345 municipalidades que hay en todo Chile.

“Hubo algunos que se opusieron, decían que esto iba a frenar la inversión en Chile. Tuvimos la mayor cifra de inversión extranjera en Chile (…) Esta es una de las mayores inyecciones de recursos nuevos a las municipalidades desde el retorno a la democracia”, sostuvo, en su discurso, el Mandatario.

En la Región del Biobío, en el marco de la ley de Royalty, 29 de las 33 comunas de la zona recibirán recursos del Fondo de Equidad Territorial (FET) por un total de $16 mil 319 millones.

Vale recordar que Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Hualpén no están contemplados en el FET 2025.
Por otra parte, las comunas cuyo presupuesto aumenta más en comparación a los ingresos propios son Quilaco y San Rosendo, ambas con un 12%. Asimismo, la comuna que presenta una mayor variación respecto a los fondos puente de 2024, en comparación con el de este año, es Chiguayante con un crecimiento de 246%.

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) señalaron que dentro de los usos de los fondos en 2024 se destaca la adquisición de cámaras de seguridad en Florida; indumentaria para personal de seguridad en Hualqui; la compra de dron especializado en patrullaje aéreo en Lota; alumbrado público en Tomé y Lebu; luminarias, multicanchas y mantención de caminos, capacitaciones a mujeres en Cañete; becas municipales en Contulmo; subvención a Bomberos en Curanilahue; programa de generación de empleo en Quilaco; personal de cuidado en San Rosendo; viviendas para estudiantes en Santa Bárbara; y servicios de recolección de residuos en Alto Biobío.
La subsecretaria Francisca Perales, en conversación con Diario Concepción, destacó que “al ser recursos de libre disposición, son las comunas las que determinan en qué se van a utilizar los recursos. Los alcaldes o alcaldesas tienen que acordar con su concejo municipal en qué se van a utilizar los recursos”.

De la misma forma, Perales complementó que “los recursos del Royalty contribuyen a mejorar el sistema de financiamiento municipal, contribuyen a la autonomía local, que es muy necesaria, y, al mismo tiempo, descentraliza recursos en el entendido de que el royalty tiene que ver con una compensación hacia el país, porque en el fondo es una actividad productiva con un recurso natural que está en nuestro territorio nacional, que es el cobre”.

Desglose regional

En específico, en la Provincia de Concepción, este 2025, Coronel recibirá $950 millones 475 mil, Chiguayante $823 millones 179 mil, Florida $426 millones 248 mil, Hualqui $618 millones 240 mil, Lota $839 millones 703 mil, Penco $612 millones 765 mil, Santa Juana $423 millones 138, y Tomé $848 millones 660 mil.

En la Provincia de Arauco, Lebu recibirá $646 millones 78 mil, Arauco $497 millones 523 mil, Cañete $828 millones 508 mil, Contulmo $363 millones 943 mil, Curanilahue $637 millones 440 mil, Los Álamos $577 millones 626 mil, y Tirúa $468 millones 634 mil.

En la Provincia de Biobío, Los Ángeles recibirá $1.330 millones 408 mil, Antuco $312 millones 294 mil, Cabrero $510 millones 784 mil, Laja $456 millones 671 mil, Mulchén $556 millones 98 mil, Nacimiento $491 millones 383 mil, Negrete $355 millones 558 mil, Quilaco $309 millones 618 mil, Quilleco $392 millones 260 mil, San Rosendo $329 millones 719 mil, Santa Bárbara $423 millones 223 mil, Tucapel $392 millones 101 mil, Yumbel $566 millones 151 mil, y Alto Biobío $321 millones 25 mil pesos

Nacional

A nivel nacional, este 2025 se distribuirán $218.625 millones de libre disposición a 308 municipios, el 89% del total que hay en el país. De la totalidad de recursos, $52 mil 720 millones corresponden al Fondo Comunas Mineras (FCMI) para 44 municipios, que busca compensar las externalidades negativas de la actividad minera en los territorios; y $165 mil 905 millones corresponden al Fondo de Equidad Territorial (FET) para 301 comunas, cuyo objetivo es acortar brechas presupuestarias entre las comunas del país.





Noticias Relacionadas