Regional
Nacional
Crónica
31/03/2025
El proceso de postulación para que nuevos hogares se incorporen al listado de beneficiados del subsidio eléctrico, que estaba planificado para realizarse en el mes de abril, cambiará de fecha.
La nueva fecha de inicio de la convocatoria para ampliar el listado de beneficiarios—que actualmente alcanza poco más de 1,8 millones de hogares en todo el país, de los cuales más de 197 mil corresponden a la región del Biobío—está supeditada a la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que busca allegar nuevos recursos financieros para ampliar la cobertura del subsidio.
Desde la Seremi de Energía del Biobío hicieron un llamado a la comunidad a informarse a través de los canales oficiales y aclararon que la nueva fecha de postulación será anunciada oportunamente.
Al respecto, el Seremi de Energía, Jorge Cáceres, destacó la importancia de este subsidio y el trabajo legislativo para ampliar su cobertura. "Sabemos que muchas familias están esperando la nueva convocatoria para postular al subsidio eléctrico, y por eso queremos informarles que el proceso cambiará de fecha, ya que está sujeto a la aprobación del proyecto de ley que busca ampliar su cobertura.
En la región del Biobío, más de 197 mil hogares ya han recibido este apoyo, lo que demuestra la importancia de este beneficio. Con esta iniciativa en el Congreso buscamos que llegue a más familias vulnerables, a pequeñas empresas y a personas electrodependientes. Seguiremos informando por los canales oficiales del Ministerio de Energía y en www.subsidioelectrico.cl".
Es importante aclarar que los hogares que han recibido el subsidio eléctrico durante el primer semestre de este año y que sigan cumpliendo los requisitos, lo continuarán recibiendo en el segundo semestre.
El proyecto de ley que se discute en el Congreso busca beneficiar a la totalidad del 40% de la población más vulnerable del RSH, reducir las tarifas eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales, y entregar un subsidio adicional a pacientes electrodependientes desde los actuales 50 kWh a 200 kWh mensuales. Asimismo, busca entregar un subsidio especial a los hogares pertenecientes a sistemas medianos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
La propuesta también busca utilizar los excedentes que se generen para financiar un plan de instalación de parques solares comunitarios que permita aplicar un descuento en las cuentas de electricidad de familias de clase media en diversas comunas de nuestro país.
Actualmente, este proyecto de ley se encuentra en su segundo trámite legislativo en el Senado, tras su aprobación transversal en la Cámara de Diputadas y Diputados.