Regional
Crónica
02/04/2025
Tras más de dos décadas de espera, la comunidad de Alto Biobío ve concretado un anhelo largamente esperado con la reposición del Puente Chichintawe, una obra de infraestructura clave para la conectividad de la zona.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Delegado Presidencial, el Encargado Nacional del Plan Buen Vivir, el Director General de Obras Públicas y diversas autoridades locales y regionales, marcando un hito en el compromiso del Estado con las comunidades de este sector.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, recalcó la importancia de esta obra para el territorio: “Esta comunidad estaba completamente aislada con una situación no solamente de conectividad, sino que de riesgo para las familias de esta zona y también con un perjuicio económico.
Lo que tenemos hoy día es que se logra la conectividad, se logra más seguridad para la comunidad de Caunicú y se logra también un camino de apertura al desarrollo en materia de actividad turística y económica. Quiero agradecer el compromiso del Ministerio de Obras Públicas, al liderazgo que ha tenido el Plan Buen Vivir que logra articular toda esta inversión en la Región del Biobío”.
Tras su visita al sector en el invierno de 2023, el Presidente de la República, Gabriel Boric, constató en terreno las precarias condiciones de transporte que enfrentaban los habitantes. A raíz de esta situación, se comprometió a acelerar la materialización del proyecto, garantizando una solución definitiva para la conectividad de la comuna.
El Director General de Obras Públicas, Boris Olguín, destacó que “este es un tremendo desafío, no solo en materia de inversión, sino la significancia que tiene la focalización del programa Buen Vivir, del programa de infraestructura que tiene a cargo el Ministerio de Obras Públicas, que hace suyo el compromiso del Presidente, pero al mismo tiempo focaliza recursos en todo el territorio que comprende este Plan. Tenemos desafíos, qué duda cabe, pero hemos tomado decisiones de inversión permanente acá en el Alto Biobío”.
Hugo Cautivo, Seremi de Obras Públicas, destacó la importancia de esta inversión: “El trabajo del Ministerio de Obras Públicas en las zonas cordilleranas ha sido clave para responder a años de falta de inversión pública, que hoy se están transformando en soluciones concretas. Aquí hubo un compromiso del Presidente cuando visitó la comunidad de Cauñicú, en Alto Biobío, y hoy lo vemos reflejado en obras como el Puente Chichintawe, con una inversión cercana a los $2.000 millones.”
El nuevo puente, ubicado a 320 metros del cruce con la ruta Q-699, en el kilómetro 29,5 del camino Ralco-Trapa Trapa-Chancho Co, reemplaza una antigua estructura de madera dividida en cinco tramos. En su lugar, se ha construido una superestructura de Puente Mecano metálico de 61 metros de longitud, con un tramo simplemente apoyado, garantizando mayor resistencia y seguridad.
La infraestructura está conformada por dos estribos cerrados en base a muros rectos de hormigón armado, diseñados para contener los terraplenes de acceso. Además, el proyecto incluyó obras de saneamiento para el correcto drenaje de aguas lluvias, defensas camineras y señalización vial, asegurando una infraestructura integral y funcional.
Por su parte, el encargado nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano, valoró el impacto de esta obra para las comunidades: “Las comunidades de este territorio llevaban 20 años esperando la construcción de este puente, que es una condición mínima de dignidad porque sin el puente no tienen conectividad, y eso es no tener acceso a educación, no tener acceso a salud, no tener seguridad.
Era necesario crear nuevas herramientas y el Plan Buen Vivir son recursos adicionales, pero también es un instrumento de diálogo y de planificación en conjunto con los territorios, con las comunidades, de cuáles son las prioridades de inversión, y qué es lo que le da contenido a la idea de interculturalidad”.
Finalmente Marcelino Keupil, Lonko de la comunidad de Cañincú, se mostró satisfecho con lo avanzado y recordó que: “Esta necesidad la teníamos desde mucho tiempo y hoy día logramos concretarla.
Así que muy contento por tener esta conectividad para las familias, que casi todos los tiempos de invierno se quedaban aisladas, pero con esta conectividad ya no van a tener ese problema”.