Columna de Opinión: ¿El ego, es un aliado o un enemigo?

Regional

Crónica

Social

03/04/2025


Hablar de ego puede sonar a un tema abstracto, pero en realidad está presente en cada rincón de nuestra vida cotidiana. El ego nos da la confianza para enfrentar los desafíos, construir una identidad y darle sentido a lo que hacemos. Sin embargo, cuando no lo manejamos bien, puede volverse un obstáculo, dificultando nuestras relaciones y nuestro crecimiento personal.

En general vemos a las personas con “mucho ego” como arrogantes, pero el ego en sí mismo no es malo. Es parte de nuestra naturaleza humana y, bien llevado, puede ayudarnos a avanzar. La autoconfianza, por ejemplo, es una expresión positiva del ego, nos da la fuerza para encarar problemas, alcanzar metas y mantenernos firmes ante las adversidades.

El problema surge cuando el ego se descontrola y se convierte en egotismo. Y es cuando una persona siempre quiere ser el centro de atención, se siente superior y no acepta críticas. Este es el ego mal gestionado, que lleva a las personas a pensar que el mundo gira en torno a ellas, desconectandose de quienes las rodean.

Un problema del ego desmedido es su impacto en las relaciones. Perdemos la capacidad de escuchar y de empatizar, lo que nos aleja de personas que podrían apoyarnos o ayudarnos a crecer. Otro problema es que bloquea nuestra capacidad de aprender, porque nos impide reconocer fallas, y eso lleva al estancamiento. 

La clave está en encontrar un equilibrio. Tener ego no es malo, siempre que lo mantengamos en un nivel saludable, con humildad. No se trata de negar nuestras capacidades, sino de entender que siempre podemos aprender algo nuevo. Escuchar a otros, aceptar críticas constructivas y reconocer nuestras limitaciones son pasos esenciales para mantener el ego bajo control.

En definitiva, el ego nos impulsa a enfrentar la vida con confianza; mal gestionado, puede llevarnos al aislamiento, inseguridad y estancamiento. En un mundo que nos exige tanto, nuestra mayor fortaleza esta en aprender a equilibrarlo, en lugar de limitarnos, nos ayude a alcanzar nuestro verdadero potencial.La anterior opinión/reflexión es personal, si te gustó, dale like y comparte.  
 

Autor: Máximo Martínez Campos





Noticias Relacionadas