Regional
Nacional
Crónica
06/04/2025
Una iniciativa contempla entregar a las comunas de la Región del Biobío equipamiento de emergencias, el cual incluye un grupo electrógeno, Internet satelital y radios, está siendo impulsada por el Gobierno Regional del Biobío.
Esto surgió con motivo del corte general de electricidad que se produjo en la mayor parte del territorio nacional el 25 de febrero. Oportunidad luego de la que el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, el 27 de febrero citó a los alcaldes para conocer cuál es la situación actual de las diferentes comunas ante un hecho de características de emergencia de diverso tipo.
Sólo por mencionar, en esa ocasión como forma de tener un panorama de las herramientas con que contaba cada municipio, el gobernador preguntó a los 8 representantes de comunales y alcaldes sobre cuántos generadores tenían en sus edificios consistoriales o cuántas radios satelitales. Ante la primera pregunta tres levantaron la mano, y ante la última, ninguno.
Y en la misma cita se dio cuenta de la dificultad que se vivió en el megacorte de energía, que estuvo centrada en las telecomunicaciones y, luego, en la necesidad de contar con más equipos de electricidad autónomos.
“Hemos impulsado un proyecto que busca fortalecer la capacidad de respuesta de los municipios ante emergencias como sismos, incendios, apagones o inundaciones, asegurando la comunicación con la ciudadanía y los organismos públicos”, indicaron desde el Gore Biobío.
Se planifica la entrega de un Kit para Emergencias, que incluirá: el generador o grupo electrógeno para mantener operativa la sala de emergencia municipal, internet satelital que asegure conectividad en situaciones críticas y las radios handy que servirán en la coordinación entre funcionarios.
El Gore se encuentra avanzando en dos aspectos. Primero, la definición de las especificaciones técnicas del equipamiento con Senapred y la identificación del instrumento de financiamiento del Gobierno Regional para concretar esta iniciativa.
Senapred
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, el director Regional, Alejandro Sandoval afirmó que “cuando ocurrió el evento de emergencia de alcance nacional de interrupción de suministro eléctrico, el gobernador regional nos convocó a una reunión de trabajo para analizar la situación y eventual de apoyo a los gobiernos locales en el desarrollo de capacidades para enfrentar ese tipo de emergencias, lo anterior en concordancia con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Ley 21.364 y el Plan Regional de RRD”.
A partir de lo anterior, Senapred Biobío inició un levantamiento de capacidades de los 33 municipios de la Región con respecto a la necesidad inmediata identificada, de comunicaciones y suministro eléctrico de emergencia para los Cogrid comunales, principalmente.
“Producto de la información levantada, estamos trabajando en 2 cursos de acción, uno de corto plazo que busca dotar de capacidades de comunicación y suministro eléctrico para los Cogrid comunales. Y uno de mediano plazo que es generar un proyecto de comunicaciones de emergencia de alcance regional para mejorar lo existente”, comentó Sandoval.
Desde Senapred agradecieron el interés de la autoridad de apoyar el proceso de desarrollo de capacidades de los municipios, lo cual está en concordancia con los Planes de Reducción del Riesgo de Desastres de los Gobiernos Locales.
Respecto de la uniformidad de los recursos que se lograrán, ya que el Gore entregará lo mismo a todas las municipalidades, Sandoval manifestó que “lo que es deseable es la uniformidad de capacidades mínimas de los municipios, en este caso comunicaciones y suministro eléctrico, que permita gestionar una emergencia en los respectivos territorios”.
Alejandro Sandoval hizo el alcance en que las capacidades a desarrollar deben estar en concordancia con la evaluación del riesgo específica que presenta cada comuna, las cuales difieren en cuanto a las amenazas que enfrentan.
Alcaldes
El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, presidente de la Asociación de Municipios del Biobío, indicó que “como municipios es muy relevante que se esté trabajando en este proyecto, porque al ser el primer vínculo de la comunidad con el Estado en la búsqueda de soluciones, debemos contar con equipos funcionales en caso de una emergencia”.
La capacitación siempre es relevante, manifestó Fuentes. “Por tanto, nos parece necesario que se incluya dentro de este proyecto ese ítem o la fórmula para poder contar con ello. En términos de operatividad, esperamos que estos sean funcionales, porque aquí lo principal es dar una respuesta rápida a la ciudadanía”, dijo.
La importancia de contar con uniformidad en este tipo de elementos, para el alcalde Fuentes, radica en “mayor coordinación entre los municipios, es necesario que todos reciban los mismos implementos. Si bien hay comunas que cuentan con más personal, lo que se da por la cantidad de habitantes, estamos seguros que dentro de este proyecto se optará por la calidad y durabilidad de los equipos”.