Nacional
Crónica
Política
07/04/2025
El oficialismo perdió la presidencia de la Cámara de Diputados tras tres años al mando de la Corporación. Luego de un empate en segunda vuelta, la definición se resolvió por sorteo mediante una tómbola.
En la primera vuelta, Camila Rojas obtuvo 75 votos y José Miguel Castro, 74. En la segunda, ambos quedaron empatados con 74 votos. La diferencia se debió a que el diputado Jaime Araya (Ind.-PPD), quien estaba pareado, votó en la primera vuelta pero no votó en la segunda.
Cabe recordar que Renovación Nacional, el partido de Castro, también lidera el Senado con la presidencia de Manuel José Ossandón. Por otro lado, desde el retorno a la democracia en 1990 nunca se había definido la elección de la mesa de la Cámara mediante sorteo.
La oposición — conformada por Demócratas, Evópoli, RN, UDI, Partido Republicano, Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario — contaba con 72 votos.
En tanto, el oficialismo, sumando los votos del Partido Comunista, el Frente Amplio, el Partido Socialista, el PPD, el Partido Liberal, la Democracia Cristiana y el independiente Gaspar Rivas, alcanzaba 73 votos.
Pareos y licencias médicas
Estos números se explican por el pareo entre los diputados Jaime Araya (Ind.-PPD) y Francisco Undurraga (EVO), así como entre Helia Molina (PPD) y Harry Jürgensen (Partido Republicano); y el de Hugo Rey (RN) y Tomás Lagomarsino (PR).
Además, la diputada Karol Cariola (PC) interrumpió su postnatal para votar por Rojas (FA). Por su parte, la diputada Chiara Barchiesi (Partido Republicano) también interrumpió su prenatal para respaldar a Castro (RN), y Flor Weisse (UDI) hizo lo mismo con su licencia médica.
Los votos clave
Los votos de las independientes Maricela Santibáñez y Pamela Jiles fueron clave para que Castro pudiera empatar a Rojas. Santibáñez y Castro mantienen una conocida relación de amistad y han trabajado juntos en diversas iniciativas legislativas.
En el caso de Jiles, su apoyo habría estado condicionado a la posibilidad de reabrir el debate sobre los retiros de fondos de pensiones, un tema prioritario para la diputada del distrito 12. Sin embargo, la UDI negó la existencia de dicho acuerdo y aseguró que Castro les garantizó que el proyecto no sería puesto en discusión. Asimismo, la diputada Catalina Pérez (ex FA) no asistió al hemiciclo y, justo al inicio de la votación, la Corte Suprema confirmó su desafuero.
Por otro lado, los votos de los diputados Independientes Rubén Oyarzo y René Alinco también eran determinantes, y ambos se inclinaron por respaldar a Rojas (FA). Esta tarde se formalizó la incorporación de Oyarzo al comité mixto Radical - Liberal e Independientes.
Tensión en Chile Vamos
Hasta esta tarde, el bloque de Chile Vamos barajaba dos candidatos: Jorge Alessandri (UDI) y José Miguel Castro (RN). Sin embargo, el representante de la UDI anunció que "fracasó la negociación" con Renovación Nacional y decidió dar un paso al costado para preservar la unidad del sector.
En ese contexto, el jefe de la bancada de la UDI, Henry Leal, explicó que se optó por evitar la repetición del "triste espectáculo" ocurrido en el Senado, donde Manuel José Ossandón (RN) se impuso sobre Felipe Kast (EVO).
La decisión, aseguró, busca resguardar la gobernabilidad del bloque con miras a la carrera presidencial de Evelyn Matthei. Tras el triunfo de Castro, y en medio de las felicitaciones, Alessandri se acercó para festejar junto a él.
Vicepresidencias
Leal aseguró que desde RN se comprometieron a que Alessandri asuma la primera vicepresidencia de la Corporación una vez que Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (Ind.) renuncien a sus cargos.
En ese escenario, el puesto de segundo vicepresidente se dividirá en dos períodos de seis meses: uno para la bancada del Partido Republicano y otro para el Partido Social Cristiano.
No obstante, este asunto aún debe resolverse en las próximas semanas, ya que no todos los votos de Castro (RN) están asegurados para las vicepresidencias.