Encuesta de percepción de seguridad revela que el 47% de los jóvenes se siente inseguro en el transporte público

Regional

Nacional

Crónica

10/04/2025


Un estudio realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) reveló las opiniones de los jóvenes entre 15 y 29 años en relación la seguridad en el país durante el último año.

La "Encuesta Nacional sobre Juventud y la Percepción en la Seguridad Pública" dio cuenta de que el crimen y la violencia son la tercera preocupación de las juventudes con un 19%, liderando el acceso a la educación (26%) y la economía (20%).

En el último año, un quinto de las juventudes (20,5%) declaró haber sido víctima de un delito, incluyendo robos, asaltos o agresiones. De ellos, solo un 56% denunció el hecho ante las autoridades policiales.

También, un 20,5% creen que es bastante o muy probable ser víctima de un delito en los próximos 12 meses, percepción que es mayor en mujeres (27%) que en hombres (14%).

Según los adultos jóvenes, para mejorar la seguridad en el país el Gobierno debería priorizar aumentar la presencia policial en las calles (38,2%), mejorar el sistema educativo (32,3%) y fortalecer la infraestructura de seguridad pública (29,7%), como por ejemplo, con la implementación de más cámaras y alumbrado público.

En relación al lugar donde se cree que es más probable ser víctima de un delito, un 34,2% de los jóvenes cree que es llegando o saliendo de un lugar recreativo -como una discoteca o bar-, y un 29,3% percibe que es utilizando el transporte público. Cabe señalar que un 47,6% de los entrevistados se siente inseguro o muy inseguro utilizando el transporte público.

Según reveló el Injuv, esta percepción es mayor en mujeres (54,6%), personas de nivel socioeconómico bajo (52,1%) y habitantes de la Región Metropolitana (57%).

El estudio también consultó por las medidas preventivas adoptadas por las juventudes para evitar ser víctimas de robos o agresiones. Un 62% evita transitar en la vía pública, un 50,9% ha disminuido sus interacciones con personas desconocidas, y un 45% comparte su ubicación en tiempo real con personas cercanas. Además, se evidencia el interés de los jóvenes en participar de iniciativas comunitarias de seguridad.

Por ejemplo, un 26,2% participa en grupos de chats de seguridad vecinal, mientras que un 18% es parte de reuniones de juntas de vecinos que abordan esta materia.

Medidas de reinserción social

También se evidenció que un 60% de los encuestados está de acuerdo con que los jóvenes están más expuestos a delinquir que el resto de la población. Las juventudes creen que los principales factores que influencian a que alguien decida delinquir son el círculo de amistades o relaciones familiares (62,6%), la exposición a la violencia (32,8%) y la falta de ingresos (29,4%).

En ese sentido, un 81,4% está de acuerdo con que fomentar el deporte y la cultura ayudaría a alejar a la juventud de la delincuencia. Además, un 77,4% cree que el Estado debería invertir en más medidas para la reinserción social.

Sobre las posibilidades de esta última, casi 3 de cada 4 jóvenes (74%) creen que es probable la reinserción social de una persona que haya delinquido o sea infractora de ley.

Entre los factores para lograr una reinserción efectiva, un 51,6% cree que son las oportunidades de empleo y un 47,2% opina que es el apoyo psicosocial. Mismo porcentaje tiene el acceso a la educación.

En cuanto a la forma de acceso a la información sobre la seguridad del país, un 47,3% prefiere usar las redes sociales, mientras que un 20,8% opta por la televisión.

Efectos en salud mental

Según detalló la encuesta, las personas jóvenes que se sienten inseguras entornos íntimos como en su familia, hogar o barrio, presentan mayores niveles de sintomatología ansiosa o depresiva en comparación con quienes se sienten seguras en estos entornos.

Además, de las personas que creen que es probable ser víctima de delito en el próximo año "muestran un puntaje significativamente mayor en la escala de sintomatología ansiosa o depresiva en comparación con quienes consideran esta posibilidad poco o nada probable", consignó el estudio.





Noticias Relacionadas