Tohá y una candidatura en problemas: Frenazo en encuestas ante Jara y Winter e irrupción de Vodanovic

Nacional

Crónica

Política

15/04/2025


La candidatura presidencial de Carolina Tohá (PPD), de cara a las primarias oficialistas, enfrenta un escenario cada vez más complejo, según reflejan las encuestas más recientes, que muestran una baja en su respaldo, especialmente tras la irrupción de nuevas figuras en la contienda.

En el sondeo de Cadem, Tohá obtiene solo un 4% de las preferencias espontáneas, lo que representa una baja de dos puntos respecto a mediciones anteriores. En contraste, la recién proclamada carta presidencial del PC y ex ministra del Trabajo, Jeannette Jara, alcanza un 5%, mientras que el diputado Gonzalo Winter (FA) marca un 3%.

La encuesta de Black & White refuerza esta tendencia: Jara suma un 11% de las preferencias, con mayor apoyo en el segmento socioeconómico DE (14%). Winter aparece con un 9%, mientras que Tohá figura en sexto lugar con un 8%, concentrando su respaldo en el segmento ABC1 (13%). Finalmente, el Panel Ciudadano de la UDD muestra a Jara superando levemente a Tohá y Winter.

La exministra comunista pasó del 13% en enero al 30% en abril, mientras que Winter creció del 13% al 28% en el mismo período. Así, se perfila un virtual triple empate entre Jara, Winter y Tohá. En tanto, la senadora Paulina Vodanovic —proclamada recién ayer, después del sondeo— y los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Alberto Undurraga (DC) figuran con un 1% de respaldo cada uno.

Carolina Tohá

Carolina Tohá sostuvo que "a mí me preocupa ganar, no lo que pasa entremedio, vamos a trabajar para eso (…) uno gana el día que gana, entremedio trabaja, hace su pega". Agregó que "cada vez que salen encuestas buenas, siempre digo, mira, va a haber días buenos, va a haber días malos, uno va a entrar, va a salir, lo importante es que vayamos acumulando, vayamos sumando, más gente empieza a mirar para acá".

Sobre el despliegue de Jara y Winter, Tohá dijo que "yo fui la primera, y no solo primera en el sentido de que lo dije, sino que le pedí a mi partido que se movilizara con ese objetivo, en buscar que hubiera aquí candidaturas atractivas. Y cada candidato va a mostrar lo suyo. Y cada uno va a ir y va a tratar de sumar y eso es lo que hace una primaria grande, hay distintas candidaturas que mueven cosas, que levantan, que proponen, que interpelan, me parece muy bien.

Eso es lo que uno tiene que lograr en una primaria, que haya una competencia, de verdad. Y que cada candidato tenga sus creencias y sus méritos".

Voces en el PPD

El presidente del PPD, Jaime Quintana, advirtió que la proclamación de Paulina Vodanovic como candidata presidencial del Partido Socialista implica un riesgo de dispersión de votos dentro del Socialismo Democrático. "Hay un riesgo de dispersión real, porque el Socialismo Democrático hay que entenderlo más allá de una mesa partidaria o de una directiva partidaria de turno, es un elemento más de su trato, más cultural, y a ese mundo tenemos que hablarle y cuidar el Socialismo Democrático, cuidar la democracia es responsabilidad de todos, naturalmente", afirmó.

Consultado sobre si esa dispersión podría facilitar el camino para Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), como sugieren algunas encuestas, Quintana respondió que “yo creo que esto está recién partiendo, hay encuestas, para todos los gustos hay encuestas muy contradictorias también”.

En esa línea, agregó que “Carolina Tohá, cuando recién es anunciada su candidatura tiene un salto exponencial, bueno, Winter también lo está teniendo y Jara también, porque es el momento estrella, cuando proclaman la candidatura, bueno, tiene un salto, seguramente en los próximos días Carolina Tohá vuelve a subir”.

Por su parte, el diputado Jaime Araya (Ind.-PPD) valoró el dinamismo del proceso y señaló que "los resultados dan cuenta de una coalición viva y con una fuerte competencia, que empieza a despertar el interés de la ciudadanía".

Respecto al despliegue de Tohá como candidata, apuntó que "creo que la clave va a estar en la capacidad de sintonizar con las emociones más fuertes que vive la ciudadanía y moverse en ese plano, hay que conectar con el miedo que produce la delincuencia, la rabia por las eternas esperas en salud, para atención médica o una operación, o los problemas de la economía doméstica, ese es nuestro mayor desafío, por qué quien tiene capacidades probadas para gestionar y solucionar problemas complejos es Carolina Tohá, por lo tanto la ciudadanía debe entender que ella siente como propios esos miedos y dolores, el énfasis en su inteligencia, abre el riesgo de hacerla ver como excesivamente racional, creo que debe armar un equipo muy joven que trabaje con ella en redes sociales, ojalá menores de 30, que puedan asesorar una estrategia efectiva".





Noticias Relacionadas