Nacional
Crónica
Política
11/02/2025
A la baja en algunas encuestas parece ir por estos días el presidenciable de republicanos, José Antonio Kast, luego de ser superado en los últimos sondeos por el diputado del nuevo Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
Cifras que para algunos ponen en aprietos su tercer intento por llegar a La Moneda. De acuerdo a la encuesta Criteria, Kaiser aparece tercero con un 11% de las preferencias detrás de Evelyn Matthei (26%) y de Michelle Bachelet (13%). Quedando Kast en cuarta posición con un 9% de las menciones, un punto menos que el mes anterior.
Asimismo, la encuesta Cadem lo muestra en cuarta posición con un 8% de apoyo, en cambio, Kaiser aparece segundo -tras Matthei- con un 13%. Respaldo ciudadano que, según algunas voces, hace más factible la idea de una primaria presidencial en que ambos participen. La idea del ex diputado es no sólo restarse de una primaria con Matthei, sino que ir derecho a la primera vuelta del mes de noviembre.
Los motivos detrás de la caída
Para el sociólogo y director de tuinfluyes.com, Axel Callís, la caída de Kast se explica, porque éste "ya no es novedad, lleva casi 11 años de candidato. En 2015 empezó a decir que iba a ser candidato, o sea, son 10 años, es como lo mismo que Marco Enríquez Ominami, se transforman en candidatos permanentes, sin novedad ninguna y no evolucionan. Su partido evolucionó mucho más que su liderazgo". "Creo que en republicanos deberían pensar en la renovación. El profe (Luis) Silva, no sé, habían personas que eran mucho más nuevas.
Y también las propuestas eran poco novedosas", apunto Callís, agregando que "esas giras que hace para ver modelos que no tienen ninguna relación con la geografía chilena, la gente también se da cuenta que es con propuestas un poco desesperadas". Otro elemento que le pudo jugar en contra a Kast, fue el rechazo del texto constitucional elaborado por el Consejo Constitucional con mayoría republicana.
Al respecto, Callís opinó que "el ejercicio del poder siempre desgasta. Todo lo que hemos tenido de José Antonio Kast desde el 2015, el 2016, la campaña del 2017 había sido teórico, era pura teoría y cuando a él le tocó al Partido Republicano y a él ejercer el poder fue un fracaso". Sumado a esto, Callís opinó que el ser "la oposición permanente sin propuestas.
Esto de negarse a legislar, a dar los consensos en el tema de la reforma previsional de una u otra forma le pega (...) él estar negando siempre te desgasta". Por su parte, el decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Eugenio Guzmán, manifestó que "Kast en los últimos 4 años ha ido perdiendo cierta presencia pública.
En segundo lugar, su nominación como candidato fue relativamente tardía, la idea de que él sería el candidato del sector más duro dentro de la derecha. En ese contexto, eso afecta más que el conocimiento, ciertas intenciones de voto dentro de su sector".
Con ello, Guzmán apuntó además que "la irrupción de Kaiser empieza a arrastrar parte de esa intención de voto y más aún con las rupturas que se han ido produciendo dentro de republicanos", en alusión a otros parlamentarios que así como Kaiser renunciando al partido de Kast.
Una opinión distinta tiene el director ejecutivo de Activa Research, director Pulso Ciudadano, Ramón Cavieres, quien de acuerdo a este último sondeo, Kast (9,6%), aún no era superado por Kaiser (7,7%). "Yo diría que técnicamente están en empate estadístico, porque una diferencia de un punto o cuatro puntos, dependiendo del tamaño de la muestra puede que no sea significativo", expresó.
Pese a ello, Cavieres precisó que "me parece que hay una tendencia, José Antonio se visualiza con una fuerte tendencia a la baja a lo que tenía históricamente y Kaiser de todas maneras viene subiendo (...) claramente Kaiser va en alza y José Antonio Kast está un poco estancado y una leve baja, pero al día de hoy están en empate". Ante ello, coincidió en que al ser para Kast "su tercera eventual candidatura presidencial, hay un desgaste, hay menos novedad.
José Antonio Kast es el candidato que tiene más rechazo (en Pulso Ciudadano), nosotros medimos esas pregunta por cuál candidato no votaría jamás y tiene un alto nivel de rechazo José Antonio Kast. Y Johannes Kaiser representa la novedad, el concepto libertario que está en varias partes del mundo.
Tiene un elemento de mayor confrontación que aun segmento de la derecha le está pareciendo atractivo". "Es presumible que Johannes Kaiser pueda subir más y superar a José Antonio Kast, porque a Johannes Kaiser lo conoce el 50% de la población nada más. En cambio, José Antonio Kast es un candidato ya consolidado, conocido sobre el 85%. Johannes Kaiser teniendo un 50% le queda todavía por darse a conocer", aseveró Cavieres.
¿Cómo repuntar?
Para Cavieres, Kast no la tiene fácil si quiere remontar en su aprobación y "lo único que hay que hacer es despliegue, el despliegue que tienen que tener los políticos, el ser fuertes en sus ideas.
Pero no hay mucha diferenciación entre José Antoni Kast y Johannes Kaiser, salvo esta posición un poco más extrema de las idea libertarias que manifiesta Kaiser". Mientras que Guzmán cree que lo que puede hacer Kast, "tiene que ver con una actitud y con acciones específicas en presencia pública.
Es difícil que él recupere terreno sin de alguna manera acercarse más hacia el centro, cosa que es difícil o de frentón enfrentar a Kaiser y a sus ex colaboradores, lo pone en una situación complicada. La única manera de recuperar terreno en ese mundo tiene que ser con mucha mayor agresividad. La pregunta es si va a estar dispuesto a hacerlo y probablemente no, porque eso fragmentaría más a ese sector". En tanto, Callís planteó que Kast "podría pensar en ganar en una primaria.
Esta negativa (de ir a primarias) es absurda, decir que 'yo voy a primera vuelta', porque eso mismo desgasta y lo saca de la agenda por 2 o 3 meses, primero tendría que revisar la decisión de no ir a primarias".
Fue precisamente Kaiser quien ha planteado la idea de una primaria con Kast y el candidato que elija el Partido Social Cristiano, y sin Matthei. Y si bien los republicanos y Kast se resisten a ir a primarias, el vicepresidente y ex consejero de la tienda Luis Silva, se abrió a la idea hace unos días.
La historia entre los candidatos
Aunque las relaciones hoy están en pausa, Kast y Kaiser se conocen. De hecho, el diputado por el distrito 10 en un cupo de republicanos, partido en el que militaba. Pero antes de asumir en 2021 debió renunciar al partido -pese a ofrecer disculpas-, luego de que en medio de la campaña presidencial se conociera unos dichos suyos cuestionando el voto femenino.
En septiembre del 2022 vuelve a militar en la tienda, hasta enero del 2024. Después de haber sido alejado del trabajo legislativo de la bancada republicana por apoyar la opción del En Contra en el último Plebiscito Constitucional, decidió dar un paso al costado por diferencias en materia constitucional con el partido.