Fiscalización de CLPT a instituciones estatales: Universidades mejoran en transparencia pero los SLEP registran retroceso

Nacional

Crónica

Educación

18/02/2025


El Consejo para la Transparencia (CPLT) reveló los resultados de su proceso de fiscalización 2024 a instituciones de educación superior estatales, en el que se evaluó el cumplimiento de normas de transparencia activa en universidades estatales, Centros de Formación Técnica (CFT) y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Los resultados del proceso evidencian que las universidades estatales presentaron avances destacables pero que los SLEP registraron un retroceso alarmante de 21,9 puntos porcentuales, alcanzando un 66,1% de cumplimiento.

En concreto, las universidades estatales evidenciaron una mejora de 10,92 puntos en comparación con 2023. El promedio de cumplimiento alcanzó un 86,7%, lo que representa el nivel más alto logrado por el sector desde el año 2013.

De las instituciones de educación superior, destacaron la Universidad de La Frontera (99,3%), la Universidad de O´Higgins (95,6%) y la Universidad de Aysén (95,3%) como las con mayor nivel de cumplimiento de transparencia activa.

En tanto, las universidades con menor nivel de cumplimiento fueron la Universidad de Bío Bío (78,8%), la Universidad de Playa Ancha (73,2%) y la Universidad de Magallanes (55,66%).

Por su parte, los CFT lograron un promedio de cumplimiento de 62,59%, evidenciando un alza de 4,89 puntos porcentuales respecto al 2023. De los fiscalizados, los únicos que obtuvieron un nivel de cumplimiento mayor a 90% fueron los CFT Región de La Araucanía (94,22%) y CFT Región de Valparaíso (91,50%). Los resultados de los SLEP reflejan un retroceso significativo, ya que pasaron de un promedio de 88% en 2023 a un 66,10% en 2024, lo que se traduce en una caída de 21,9 puntos porcentuales.

De este grupo los mejores evaluados fueron el SLEP Llanquihue con un 97,5% y el SLEP Chinchorro con 95,5%. Además, tanto en CFTs como en SLEPs, se constata la existencia de organismos con incumplimientos totales de las normas de Transparencia Activa que registraron 0% en su fiscalización debido a que no poseen apartados en sus sitios web para la publicación de esta información.

Los CFTs en dicha situación son de las regiones de Aysén y O'Higgins -ambos por segundo año consecutivo- y los SLEPs de Costa Central, Del Pino, Elqui, Marga Marga y Tamarugal. Al respecto, el presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, señaló que "estos resultados nos muestran dos realidades. Por un lado, hay avances importantes, como los que exhiben las universidades estatales y CFT, pero, por otro lado, los retrocesos en los SLEP son una señal de alerta que debemos atender con urgencia".

"La transparencia activa es fundamental para garantizar la confianza ciudadana y fortalecer la legitimidad de nuestras instituciones públicas, especialmente en sectores como la educación", puntualizó Navarrete.

La fiscalización se realizó en octubre de 2024 y en total fueron evaluadas 18 universidades estatales, 15 CFT y 27 SLEP. Desde el CPLT hicieron un llamado a las instituciones con bajos índices de cumplimiento a redoblar sus esfuerzos para mejorar la calidad y disponibilidad de la información que publican. También reafirmaron su compromiso de trabajar con estas entidades para cerrar las brechas detectadas.





Noticias Relacionadas