Incumplimiento de meta fiscal: Hacienda dice no tenía obligación de "apuntarle al precio del litio" por su volatilidad

Regional

Nacional

Crónica

05/03/2025


El ministro de Hacienda, Mario Marcel, asistió a la Comisión de Hacienda del Senado, instancia en la que junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martinez, expusieron el Informe de Finanzas Públicas (IFP) que se dio a conocer a comienzos de febrero.

En medio de la discusión, la autoridad arguyó que Hacienda no tenía la obligación de acertar en el precio del litio en 2024, uno de los ingresos que disminuyó drásticamente y por el cual no se llegó a la meta fiscal.

La explicación del ministro

Durante la sesión el jefe de la billetera fiscal intentó explicar a los parlamentarios el origen del incumplimiento de la meta fiscal en 2024.

Es que para el año pasado el Gobierno había previsto un déficit de 1,9%, pero este finalmente alcanzó un 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB) y un 3,2% si se toma en cuenta en términos estructurales. Marcel apuntó primero que para explicar aquello había que focalizarse en lo que ocurrió con los ingresos. En ese análisis, abordó lo que ocurrió con el litio.

"El 2022 el aumento de los ingresos del litio por precio del litio respecto de lo que estaba presupuestado fue enorme (...) Para el 2023 nosotros supusimos que algo de eso se iba a mantener, pero una fracción, más o menos como la cuarta parte de lo que fueron los ingresos del litio del 2022", comenzó señalando el ministro.

Luego, aseveró que "en la práctica no solo se mantuvieron, sino que se incrementaron hasta cerca de US$3 mil millones". Esto, considerando los ingresos por renta de la propiedad, que no incluyen la parte tributaria. En el 2024 -continuó Marcel- "no nos quedamos pegados en los ingresos del litio del año anterior, presupuestamos algo menor.

Y además le aplicamos el ajuste prudencial para el cálculo del balance estructural. Entonces nosotros presupuestamos algo que era más o menos 40% más bajo". "Aún así los ingresos efectivos del litio fueron la mitad de esa parte, que era la que se podía gastar", lamentó.

¿Obligación de apuntarle al precio del litio?

Con ese análisis detrás, el ex presidente del Banco Central indicó: "Se ha mencionado esto como un error, como que uno tuviera la obligación de apuntarle al precio del litio, que es un precio, como todo precio de una materia prima, es bastante volátil".

"Pero a diferencia del precio del cobre -añadió- no es un mineral que se transe en un mercado público como lo conocemos en la bolsa de metales de Londres, que está muy estandarizado".

"Para nosotros el tema del precio del litio fue tan sorpresivo como (para) lo expertos en litio que están en las empresas que lo producen en Chile", aseguró asimismo.

Más tarde tomó la palabra el senador Juan Antonio Coloma, quien hizo una reflexión al respecto. "Me acuerdo que el mismo CFA ha hecho, hace varios años, propuestas sobre como considerar el tema del litio", indicó.

Y luego agregó: "Yo me acuerdo que cuando vino el boom del litio lo único que dijo el CFA fue 'cuidado con el litio, establezcan una política porque esto puede ser para arriba y para abajo y nos puede pegar muy fuerte'. Ocurrió, la advertencia. Y creo que nos pegó fuerte".





Noticias Relacionadas