Regional
Nacional
Crónica
06/03/2025
Al cierre de 2024 las compras informales online cerraron con un estimado de US$1.143 millones de Dólares, que se traducen en un alza del 3% frente a los estimado en 2023, año en que este tipo de comercio había caído.
Según un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), solo en el cuarto trimestre de 2024, se hicieron compras por un total de US$3.276 millones en transacciones digitales en el sector del retail, de las cuales US$327 millones de Dólares fueron destinadas a compras informales, es decir, un 9,8%, 0,4 puntos bajo lo reportado el mismo trimestre del año pasado y 0,9 puntos más que el tercer trimestre.
En cuanto al monto gastado, la CNC estima que $10 de cada $100 pesos son destinados a la informalidad, levemente sobre el período anterior y por debajo de lo reportado en el cuarto trimestre de 2023 ($13 de cada $100).
Por otro lado, el gremio estima que un 8% de las transacciones en plataformas nacionales fueron informales durante el último cuarto de 2024. Respecto a las transacciones internacionales, las cuales representan un 15% de las transacciones totales, estiman que un 23% de ellas presentan alguna irregularidad en su entrada, -entendida la irregularidad como la ausencia de pago de los derechos o impuesto en compras mayores de US$ 41-. Dólares
Mientras que, en el gasto informal en canales digitales, entre octubre-diciembre de 2024, $8 de cada $100 fueron compras informales en canales nacionales y en los canales internacionales $17 de cada $100 gastados se estiman con alguna irregularidad.
De esta manera, las compras en portales o plataformas nacionales, los resultados evidencian que durante el cuarto trimestre de 2024 se gastaron US$2.854 millones en portales nacionales, 1% sobre el mismo periodo de 2023, donde US$230 millones de Dólares fueron compras informales, 18% menos que un año atrás.
Mientras que, los portales internacionales alcanzaron los US$393 millones de Dólares en el último trimestre, 14% mas bajo que en 2023, y se estima que US$70 millones de las compras entraron con algún grado de irregularidad, 26% menos en el mismo trimestre 2023.
Por último, de todas las categorías, la que más aumentó su participación en la informalidad durante el cuarto trimestre fue el vestuario (33%), 11 puntos más que hace un año.
Accesorios y regalos representó un 14%, seguido de la categoría calzado con 9%,. le sigue mascotas (accesorios y comida) e infantil (exceptuando ropa) con un 7% cada uno y automotriz (repuestos y accesorios) con un 6% de participación.
La gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, advirtió que casi la mitad de las transacciones realizadas en redes sociales son informales, lo que "resalta la necesidad urgente de fortalecer las regulaciones y exigir mayores controles en estas plataformas".
"La diversificación de los métodos de pago en la informalidad refleja la adaptación de los actores informales a las restricciones, por lo que es crucial monitorear el impacto de nuevas tecnologías financieras en este fenómeno.
Todo esto afecta la competitividad del comercio formal, distorsionando el mercado y presentando un desafío para la sostenibilidad del comercio digital regulado", dijo.
Además, la CNC por medio de un comunicado, señaló que la informalidad y el comercio ilícito representa una de sus principales preocupaciones y que el fuerte crecimiento que ha experimentado el comercio electrónico en los últimos años pone en escena la amenaza de "la informalidad online, un comercio ambulante VIP que se mueve en redes y plataformas nacionales e internacionales".
Aunque, admiten que el comercio online es una herramienta clave para que los pequeños negocios expandan su alcance y accedan a mercados internacionales, su rápido desarrollo también trae consigo importantes retos en términos de formalización y cumplimiento normativo.
"La alineación con las regulaciones fiscales, las políticas de comercio electrónico y las medidas de seguridad resulta fundamental para garantizar un ecosistema confiable, que proteja tanto a los compradores como a los propios vendedores, y fomente un crecimiento digital equilibrado y regulado", señalaron.