Regional
Crónica
Salud
10/03/2025
Un total de 57 fiscalizaciones y tres sumarios a farmacias del Biobío, se han concretado hasta febrero del 2025 por parte de la Autoridad Sanitaria, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Ley Nacional de Fármacos.
Al respecto, el seremi de Salud de la Región del Biobío, Dr. Eduardo Barra, indicó que la acción fiscalizadora “ha dado origen a tres sumarios sanitarios en la provincia de Concepción, cuyas causales dicen relación principalmente por ausencia de Químico Farmacéutico e incumplimiento de turnos”.
Ante eso, la autoridad agregó que “este año, nuestro objetivo es hacer hincapié en las inspecciones de las recetas electrónicas de psicotrópicos despachadas por las farmacias, a fin de evitar que dicho documento sea utilizado nuevamente por el paciente en otro recinto farmacéutico”.
Según indicó la autoridad fiscalizadora, mediante un comunicado público, “toda farmacia debe contar con un Químico Farmacéutico, ya que estos profesionales son los responsables de verificar el despacho de las recetas, lo que permite promover el uso racional y eficiente de medicamentos. De no ser así, esto podría generar consecuencias, como la resistencia antimicrobiana”.
Además, la misiva agrega que “los antibióticos sin indicación médica pueden generar resistencia a bacterias y producir efectos adversos, como vómitos, dolor abdominal y reacciones en la piel. En ese contexto, algunas recomendaciones de la Autoridad Sanitaria dicen relación con hacer uso responsable de estos medicamentos, como: no presionar al médico o farmacéutico para prescribirlos, no guardarlos ni compartirlos y se sugiere no usarlos frente a infecciones virales, pues la mayoría de ellas no las requieren”.
Vale mencionar que durante 2024, el mismo ente concretó 304 fiscalizaciones en el Biobío, las que dieron origen a 29 sumarios sanitarios.
Asimismo, la misiva indica que los sumarios realizados este 2025, se alojan en la provincia de Concepción, “cuyas principales causales corresponden a la ausencia de Químico Farmacéutico; mal manejo de productos psicotrópicos y estupefacientes; pérdida de cadena de frío y el incumplimiento de los turnos asignados”.