Regional
Crónica
Salud
01/07/2025
Hasta Chaimávida llegó el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré junto con equipos de la Unidad de Saneamiento Básico para fiscalizar el Sistema de Agua Potable Rural de dicha localidad.
Este proceso de vigilancia tiene por objetivo asegurar que estos sistemas, que proveen agua potable a zonas rurales, cumplan con la normativa vigente y operen de manera eficiente y segura.
“El proceso de vigilancia tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de las personas, asociada a las condiciones sanitario ambientales, para reducir el riesgo de enfermedades por consumo de agua potable en sectores rurales; además de contar con un programa de vigilancia sanitaria tendiente a mejorar la cobertura regional de abastecimientos regularizados y controlados”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
Andrea Rifo, Integrante del Comité de Agua Potable Rural Chaimávida Soto, valoró la vigilancia continua de la SEREMI de Salud “Estas son las instancia donde podemos entregar seguridad a los vecinos, porque con cada fiscalización que se realiza se pueden ver en las muestras los parámetros correctos que debe tener el agua y eso nos da la seguridad de que estamos brindando un buen servicio y así dar tranquilidad a los vecinos de que están obteniendo agua potabilizada”.
En total durante el presente año se han realizado 16 fiscalizaciones en la provincia de Arauco, 16 en Concepción y otras 6 en la provincia de Biobío.
Provincia |
Fiscalización APR Anual 2024 |
Fiscalización APR 1er Semestre 2025 |
Sumarios APR Anual 2024 |
Sumarios APR 1er Semestre 2025 |
Arauco |
25 |
16 |
3 |
2 |
Concepción |
26 |
16 |
4 |
1 |
Biobío |
12 |
6 |
0 |
0 |
Total |
63 |
38 |
7 |
3 |
“Nuestro trabajo se orienta a la toma muestra de agua para consumo humano, con el objetivo de realizar análisis microbiológico y fisicoquímico, donde se fiscaliza que el agua contenga cloro libre residual entre 0.20-2.00 ppm, según legislación vigente D.S. 735, correspondiente al Reglamento de agua para consumo humano, así como que el sistema particular de agua potable se encuentre en funcionamiento normal”, señaló la Referente de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Roxana Salgado.
Los procesos de control han dado origen a solo 3 sumarios sanitarios, cuyas principales causales dicen relación con falta de autorización sanitaria, deficiencias de operación e incumplimiento de normativa al no contar con cloro libre residual en la red, generadores ante continuos cortes en el suministro de agua, cierre perimetral que evite el libre acceso a terceros, entre otras.
Hay que recordar que el incumplimiento del reglamento expone a la empresa a sumario sanitario, que puede considerar absolución, amonestación o multas de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales.