Crónica
Política
Educación
03/07/2025
En el marco de la última sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, la legisladora Karen Medina (Indep-DC) denunció el grave abandono en que se encuentran dos escuelas modulares de la comuna de Los Ángeles: la Escuela Arturo Alessandri Palma y la Escuela Pedro Ruiz Aldea. Ambas unidades educativas, instaladas como solución transitoria tras el terremoto de 2010, aún siguen operando en condiciones precarias y sin una proyección clara de mejora por parte del sostenedor municipal.
“Son escuelas post-terremoto que están en pésimas condiciones. Nosotros hemos oficiado, nos hemos reunido con el exalcalde, con el jefe DAEM, con el ministro de Educación, incluso con Desarrollo Social, buscando que se aprobaran proyectos que nunca se presentaron. Existió la posibilidad, pero el compromiso del sostenedor municipal simplemente no estuvo”, señaló Medina con evidente molestia.
La parlamentaria acusó que, pese a que el gobierno ha dispuesto instancias para avanzar en mejoras, como el estudio de red para modernizar la infraestructura educativa, la administración comunal no ha solicitado ni impulsado nada al respecto. “Es muy fuerte para los apoderados ver que hemos viajado con ellos a Santiago, que hemos tenido reuniones en todos los niveles, y que hoy, con el cambio de alcalde, nos informan que no hay absolutamente nada en carpeta. Es indignante”, sostuvo.
Durante su intervención, Medina también enfatizó que los estudiantes y comunidades educativas afectadas no pueden seguir esperando: “Estamos hablando de alumnos que llevan casi 15 años estudiando en condiciones inaceptables, en estructuras que ya están deterioradas, con filtraciones, con frío. Es inconcebible que no haya voluntad de los sostenedores locales para presentar siquiera un proyecto”.
La legisladora planteó directamente al ministro de Educación presente en la sesión la posibilidad de que el recién nombrado director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Los Ángeles pueda intervenir ante la inacción del municipio. “Queremos saber si es posible una intervención real. Porque si vamos a seguir esperando dos años más para que se resuelvan problemas que vienen desde hace más de una década, estamos fallándole a los estudiantes más vulnerables del sistema”.
Medina reiteró su compromiso con las comunidades escolares afectadas y anunció nuevas gestiones para presionar al nivel central. “Vamos a seguir oficiando, fiscalizando y acompañando a las familias, pero aquí se requiere acción concreta. No más excusas”.