Regional
Crónica
08/07/2025
Una jornada cargada de emoción y orgullo se vivió en la comuna de San Rosendo con la entrega oficial de 75 departamentos del conjunto habitacional Los Alerces, el primero en altura construido en la historia de la comuna.
El acto, contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional Eduardo Pacheco, la seremi de Vivienda y Urbanismo Claudia Toledo, el alcalde de la comuna Rabindranath Acuña, autoridades locales, y, por supuesto, las familias beneficiarias que hoy celebran el inicio de una nueva etapa.
Este hito se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca enfrentar de manera decidida el déficit habitacional que afecta a miles de familias en todo el país.
A la fecha, la región del Biobío ha entregado más de 21.000 viviendas, superando la meta regional establecida, y continúa avanzando con más de 2.000 soluciones habitacionales en ejecución en la provincia de Biobío.
“Seguimos trabajando para ver esta misma emoción, para ver cómo las familias y los dirigentes se ponen contentos porque reciben su vivienda. Esto es innovador porque es primera vez que en San Rosendo se hace un proyecto en altura, que además cumple con estándares de la vivienda pública que hoy estamos generando desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con eficiencia energética, con ventanas termopanel”, dijo Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.
El conjunto habitacional Los Alerces representa un símbolo de progreso para San Rosendo. Su diseño considera cinco bloques de tres niveles que se integran armónicamente con el paisaje urbano, emplazados en una ubicación estratégica: cercanos al Liceo Isidora Aguirre Tupper, CESFAM San Rosendo, el Biotren, la Municipalidad y diversas organizaciones comunitarias.
Cuenta con 75 departamentos de 57 y 67 m², incluyendo unidades adaptadas para personas con movilidad reducida y discapacidad sensorial. Además, incorpora áreas verdes, una sede social de casi 57 m², estacionamientos para autos y bicicletas, consolidando un entorno digno y funcional para sus habitantes.
En este proceso, surgieron liderazgos transformadores. Uno de ellos fue Elvia Cano, quien asumió con decisión el desafío de liderar al comité, conduciendo junto a su directiva un proceso participativo, tenaz y lleno de convicción.
“Por 15 años estuvimos luchando y ahora podemos ver el fruto de esa lucha. Estamos felices porque esto viene a solucionar la vida de 75 familias, esta es una comuna pequeña y es un regalo, por lo que estamos contentos y agradecidos con todos los que nos apoyaron en el camino”, señaló.
La inversión total del proyecto supera los $3.400 millones de pesos chilenos, financiados a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. 49, y ejecutado por el Consorcio Constructor Los Alerces y Compañía, con el patrocinio técnico de Nexo Consultores Profesionales Ltda.
“Una de las cosas que ha marcado la diferencia durante el Gobierno del presidente Gabriel Boric, es llegar a todas las comunas de la región del Biobío, no solamente entregar viviendas en el Gran Concepción o en el Gran Los Ángeles, sino que también llegar con un conjunto habitacional a la comuna de San Rosendo u otras de la región del Biobío, y hoy día se concreta con la entrega de estos 75 departamentos, una lucha de muchos años de las familias, que hoy ven cómo esa esperanza que tuvieron durante tanto tiempo se concreta”, indicó Eduardo Pacheco, Delegado Presidencial Regional.
Pero más allá de la infraestructura, este proyecto es el resultado de una larga historia de organización, lucha y esperanza. El comité de vivienda Los Alerces nace informalmente en 2004, se formaliza en 2009 y, tras múltiples dificultades, logra consolidar un grupo de 75 familias que perseveraron durante 15 años en la búsqueda de una vivienda digna.
De ellas, más del 50% vivía en condición de allegamiento y casi un 40% en arriendo. Son mayoritariamente mujeres (93%), muchas jefas de hogar, que hoy ven concretado el sueño que parecía imposible.
“Destacar que tenemos seis familias, uno de cuyos miembros presenta algún nivel de discapacidad, y esas familias van a estar en primeros pisos, en departamentos perfectamente adaptados a su condición de discapacidad. Eso también es relevante.
Estos departamentos con tres dormitorios, con 57 metros cuadrados, tienen un entorno privilegiado, una ubicación urbana de muy buena calidad, están muy cerca de un centro de salud, están al lado del municipio.
Así que de verdad que estamos contentos de llegar hasta San Rosendo con esta calidad de viviendas para las familias”, expresó María Luz Gajardo, Directora Serviu.
“Pareciera ser que siempre están las familias solas, pero cuando ya se logra vincular a un proyecto, con una empresa, con un municipio comprometido, además de que ser escuchado por las autoridades sin duda se configura que es el ideal, que todos trabajamos por el mismo camino, en el entendido que hay siempre cuestiones que son más técnicas, no entendibles por la comunidad pero que el municipio hace seguimiento.
Yo agradezco ese trabajo que sin duda se ha visto acelerado producto del vínculo de las autoridades con la municipalidad”, explicó Rabindranath Acuña.
El conjunto Los Alerces no solo representa una solución habitacional, sino también un logro colectivo, una prueba de que la organización comunitaria, acompañada de políticas públicas responsables, puede transformar realidades.