Nacional
Crónica
Política
08/07/2025
Una tensa sesión se vivió esta tarde en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, donde comparecieron la ministra del ramo, Adriana Delpiano, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, a raíz del caso de los uniformados que intentaron trasladar ketamina en un avión institucional desde Iquique a Santiago.
Pese a que la secretaria de Estado solicitó que la sesión fuera secreta debido al carácter sensible de los antecedentes que abordaría, la oposición rechazó la petición y criticó el actuar del Presidente Gabriel Boric, quien instruyó a la FACh entregar los antecedentes a la Fiscalía por el caso de presunto tráfico, abriendo un debate sobre las competencias entre la justicia ordinaria y la justicia militar.
El diputado Andrés Jouanet (Amarillos) acusó que "el Presidente le quitó el respaldo a la ministra y a la decisión de mantener el caso en la justicia militar". En la misma línea, Camila Flores (RN) afirmó que el Mandatario "le quitó el piso" a la secretaria de Estado y también al comandante en jefe.
Por su parte, Francisco Undurraga (Evópoli) señaló que "se ha pisoteado a la ministra de Defensa".
Mientras que la diputada Carmen Hertz (PC) acusó a los parlamentarios de montar un "espectáculo político" y su par Ericka Ñanco (FA) llamó a "no hacer un gallito político al Presidente Boric". Frente a estas críticas, Delpiano las desestimó y aseguró que "no me he sentido pasada a llevar".
La ministra de Defensa recordó el caso anterior que involucró a suboficiales del Ejército vinculados al narcotráfico. Sobre ese episodio, señaló que "se actuó sin uniforme, en horas libres, y finalmente, tampoco se usaron vehículos del Ejército (…) y el caso del Ejército se venía investigando desde enero".
En contraste, respecto al caso de la FACh, indicó que "nos sorprende, porque no teníamos antecedentes". La ministra también abordó el debate sobre las competencias de los tribunales y detalló cómo ocurrieron los hechos: "Cuando sucede este hecho, se le ve metiendo una maleta, es observado y se le pide que pase por rayos X.
En ese momento se toma la decisión, se le avisa a la fiscalía de aviación de Iquique, horas después de que se ve que hay unas botellas y paquete extraño.
Se llama a la PDI para que practique el análisis de la sustancia que está ahí. Esto da lugar a encontrar una sustancia ilícita y la fiscalía hace lo que tiene que hacer porque se trata de un recinto militar con un funcionario militar".
Agregó que "el tema, por el cual la fiscalía de Iquique solicitó antecedentes y tener los antecedentes, es porque está manejando el otro caso en paralelo y tiene otras causas que no tienen que ver con uniformados, pero que sí tienen que ver con tráfico de drogas".
En ese marco, señaló que "para las personas, la justicia militar tiene una percepción de una cierta protección, mejor que estar en la cárcel pública o en la justicia ordinaria, esto no es así".
Y aseguró que "no hay un mayor problema" respecto a que el caso continúe en la justicia ordinaria. Tras los cuestionamiento de la oposición, Delpiano señaló que "no tengo recuerdo, en ninguna comisión anterior, después de sacar 35 leyes en su minuto, de sentirme frente a un tribunal popular".
En esa línea, acusó que "me están malinterpretando palabra a a palabra". "Siento que para poder hacer un trabajo fructífero en un tema tan complejo, ojalá que la buena disposición por lado y lado facilite este diálogo", añadió. El tono en que se desarrolló la sesión de la comisión fue reprochado por algunos legisladores.
El presidente de la instancia, Enrique Lee, reconoció que "no fue el mejor ambiente". Por su parte, el diputado Cristhian Moreira (UDI) expresó: "A mí me da vergüenza lo que está pasando en esta comisión, sea el ministro que sea, no se puede hacer lo que estamos haciendo (…) tengamos sentimientos por quien está como ministro, es una mujer, eso me duele mucho. Qué vergüenza".
"No hagamos este tipo de expresiones, atacar al otro, a destruirlo. Si queremos tener un mejor país, tenemos que respetarnos", concluyó el legislador.