Talleres de arte y oficios fortalecen la identidad local y el tejido social en San Rosendo

Regional

Crónica

09/07/2025


Una significativa jornada de participación comunitaria se vivió en San Rosendo con la realización de talleres gratuitos de dibujo y greda, organizados por el Programa para Pequeñas Localidades (PPL) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La actividad reunió a niñas, niños, jóvenes y adultos en espacios abiertos que promovieron el encuentro, la creatividad y el reconocimiento del patrimonio local desde una mirada activa y social.

El taller de dibujo, impartido por Esteban Rivera, encargado urbano del programa, permitió a los participantes representar el entorno ferroviario de la comuna mediante técnicas básicas de perspectiva. “Más que enseñar una técnica, buscamos que las personas se reconectaran con su historia y su entorno desde la observación y la expresión propia”, explicó.

Por su parte, el taller de greda, dirigido por el artesano Marcelo Vidal, fue una instancia de aprendizaje en torno al oficio alfarero y su valor cultural. Personas de distintas edades modelaron piezas y conocieron el uso del torno. “Es muy importante que los niños y niñas puedan tener este tipo de experiencias, sobre todo en un mundo tan digitalizado. Acercarlos a la tierra, a lo manual, a la creación, es acercarlos también a sus raíces”, señaló Vidal.

El impacto de las actividades trascendió el ámbito local. Personas de comunas vecinas llegaron exclusivamente a participar. Diego Ulloa, proveniente de Hualpén, expresó: “Viajamos en tren solo para el taller de greda. Fue una experiencia muy significativa. El profesor fue generoso, claro, y se generó un ambiente muy cálido. Ojalá se repita”.

El alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, valoró la iniciativa por su capacidad de fortalecer el vínculo entre comunidad y patrimonio: “Ambos talleres fueron muy importantes porque acercan a la comunidad a su patrimonio y lo reflejan en el arte. Agradezco al programa por este aporte que deja huella”.

Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, la titular Claudia Toledo Alarcón destacó el enfoque social de la iniciativa: “El Programa para Pequeñas Localidades no solo interviene el espacio urbano; su aporte va mucho más allá, porque pone en el centro a las personas. Estos talleres demuestran cómo el trabajo cultural y comunitario permite fortalecer el tejido social, generar sentido de pertenencia y promover la memoria compartida en los territorios”.

Debido al interés que generaron estas actividades, el Programa para Pequeñas Localidades anunció que próximamente se realizará una nueva jornada abierta a la comunidad, con foco en el trabajo con greda y artesanía local.





Noticias Relacionadas