Recuerdan que vacunación gratuita contra la Influenza se abrió a población General”, generado a partir de punto de vacunación habilitado en Feria Campesina Biobío

Regional

Crónica

Salud

15/07/2025


En la Feria Campesina Biobío, desarrollada este martes 15 de julio, en la Plaza España de Concepción, se implementó un punto especial de vacunación contra la influenza, considerando que el Ministerio de Salud anunció la ampliación del público objetivo a población general desde el 01 de julio recién pasado.

La iniciativa fue organizada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y Agricultura, en alianza con la municipalidad, con el objetivo de apoyar a productores locales, promoviendo una alimentación sana, además de convocar a la ciudadanía a que pueda acceder gratis a la inmunización en todos los centros de salud de la red asistencial pública, en los vacunatorios privados en convenio con la Autoridad Sanitaria, así como en otros espacios de alta afluencia de público, habilitados durante el presente mes y que se pueden revisar en www.seremidesaludbiobio.cl apretando el banner “Encuentra aquí tu vacunatorio más cercano”.

“Estamos aprovechando este espacio implementado en contexto de la iniciativa Barrio Laboral Saludable, para inmunizar tanto a productores locales que participan de la Feria Campesina, como a los asistentes y público en general, recordando que desde el 01 de julio recién pasado se abrió la vacunación gratuita a toda la población. Hacemos un llamado a las familias de la región del Biobío a que puedan estimular que sus integrantes se acerquen a los centros de salud más cercanos a sus domicilios y puedan inmunizarse gratis contra esta enfermedad respiratoria aguda, que produce un aumento en la demanda de la atención ambulatoria y hospitalaria, además de mortalidad especialmente en grupos de riesgo”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

Al 11 de julio, por Servicio de Salud (SS), la campaña de vacunación es presidida por el SS Arauco, con 76,7%; seguida por Biobío, con 76,6%; Talcahuano, con 75,9%; y Concepción, con 73,0%.

 

Servicio Salud

 

N° Población a vacunar

 

N° vacunados

 

Cobertura

 

Arauco

93.452

71.697

76,7%

Biobío

236.132

180.852

76,6%

Talcahuano

201.809

153.272

75,9%

Concepción

338.768

247.240

73,0%

Regional

870.161

653.061

75,1%

 

“Habilitamos en esta Feria Campesina un punto de vacunación y examen de medicina preventiva  para adultos entre los 20 y 64 años de edad, donde realizamos control de salud, toma de presión, glicemia y colesterol, haciendo las derivaciones correspondientes, según lo que se pesquise en la atención. Para vacunarse contra la influenza también contamos con nuestro vacunatorio del CESFAM O’ Higgins,  además de un punto extramural en el Mall del Centro, que se encuentra operativo, los martes  y jueves, de 10 a 15 horas”, indicó Karen Astudillo, Enfermera y Encargada de Vacunatorio del CESFAM O ´Higgins.

Por público objetivo Los grupos de mayor avance, en tanto, corresponden a personal y usuarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, personal de salud privado y criadores de cerdos y aves, que superaron el 100%; seguidos por el personal de salud público (99,6%), trabajadores de educación (98,6%), escolares de 6 a 10 años (85,7%), enfermos crónicos de 11 a 59 años (83,1%) y el grupo “otras prioridades” (82,3%).

 

“Creo que es super importante este tipo de instancias para la salud de la comunidad y encuentro fascinante que hayan abierto a toda la población la vacuna contra la influenza, porque siempre me interesó tener esta inmunización y estar protegida durante el invierno. Lo anterior, en el contexto de esta feria, de la que me siento agradecida, porque nos permite tener este espacio para traer a la comunidad productos frescos y buenos, generando de paso un ingreso para nuestras familias”, señaló Claudia Solís Chavez, integrante de la Feria Campesina Biobío.

El porcentaje de rechazo a la fecha alcanza sólo al 0,4%.

Por su parte, la  seremi (s) de Agricultura, Fabiola Lara, destacó que “estamos realizando estas ferias para dar mayor visibilidad a los productos del mundo agrícola de nuestra región, que suma al trabajo desde la seremi de Salud con la vacunación contra la influenza, entonces, estamos realizando una tarea mancomunada entre diversas instituciones para generar, a la vez, un acceso de alimentos saludables, directos desde el mundo agrícola de nuestra zona, promoviendo un comercio justo para la agricultura familiar campesina y que la ciudadanía se proteja durante el invierno”.





Noticias Relacionadas