Co.lab: el nuevo centro que conecta innovación y comunidades desde Nacimiento

Regional

Nacional

Crónica

05/09/2025


En el Campus Nacimiento CMPC-Duoc UC se realizó el lanzamiento oficial de Co.lab, un nuevo Centro de Innovación y Conexión Territorial orientado a impulsar el desarrollo de proyectos con identidad local y proyección global. La iniciativa busca consolidar un espacio donde personas, empresas, instituciones y comunidades puedan crear, experimentar y colaborar para encontrar soluciones sostenibles a los desafíos del territorio.

Durante la presentación, Cristian Cuitiño, subgerente de Relacionamiento Industrias de CMPC, indicó que Co.lab es un paso clave para vincular la innovación con el desarrollo comunitario: “Nuestro compromiso es acompañar a las comunidades en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida y promuevan la sostenibilidad. Co.lab será un punto de encuentro donde el conocimiento y la creatividad se transformen en acciones concretas”, señaló Cuitiño.

Por su parte, Pablo Briones, director del Campus Nacimiento CMPC- Duoc UC, resaltó la importancia del proyecto en la formación de futuros profesionales y en la integración entre la academia y el entorno productivo: “Queremos que nuestros estudiantes aprendan en contacto directo con las necesidades reales de la comunidad. Co.lab permitirá conectar la educación con el territorio, impulsando proyectos que generen valor social y económico”, afirmó el director del campus.

En tanto, el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, subrayó la relevancia que tiene para la comuna contar con un espacio de estas características, capaz de atraer talento y oportunidades.

“Estamos muy felices y orgullosos de que Nacimiento se convierta en el centro de la innovación. Aquí, en el Campus CMPC-Duoc UC, se está generando algo único gracias al trabajo conjunto entre CMPC, el municipio y diversos actores locales. Este centro permitirá el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre ellos, generando además nuevas oportunidades de desarrollo y empleo aquí en Nacimiento, donde estos proyectos comenzarán a crecer y hacerse realidad”, expresó la autoridad comunal.

Un espacio de creación

Co.lab es un espacio en el que, a través del trabajo conjunto entre empresas, academia, comunidades y autoridades locales, se generan ideas que pueden transformarse en emprendimientos concretos, con el apoyo de instituciones como CMPC y Duoc UC, que entregan herramientas, mentorías y oportunidades de financiamiento. Bajo el concepto “Conexiones que proyectan futuro”, Co.lab se convierte en un motor de desarrollo que fomenta la innovación abierta y sostenible, atrayendo talento y creando valor social y económico para la región.

Durante su inauguración, Julián Ugarte, director de Social Lab, destacó la importancia de contar con un espacio que conecte innovación y territorio, generando soluciones con impacto real para la región y el país: “Co.lab es un punto de encuentro donde emprendimientos de distintas regiones presentan soluciones concretas: desde optimizar energía en la logística y acelerar la respuesta frente a incendios, hasta apoyar a pacientes con neurodivergencia y transformar residuos forestales en biomasa para generar empleo y valor local. Todo esto es posible gracias a la colaboración entre emprendedores, DUOC y la fuerza de CMPC”.

En la jornada también se presentaron proyectos de diversas startups locales, que reflejan el potencial creativo y productivo de la región. Uno de ellos es Gesture Talk, iniciativa nacimentana creada por los estudiantes Daniel Cea y Axel Vergara, del Campus Nacimiento CMPC-Duoc UC.

Su emprendimiento se basa en un modelo de inteligencia artificial que detecta los cambios en las manos de las personas y así, pueden traducirlas en tiempo real, entregando facilidades a personas con discapacidad del habla.

“Una vez, nos encontramos con una persona con discapacidad auditiva y nos propusimos encontrar la forma de comunicarnos con él. Fue entonces cuando nos dimos cuenta que no existía ninguna herramienta adecuada para hacerlo a través de videollamadas. A partir de esa necesidad, decidimos desarrollar una aplicación que permita a las personas con discapacidad comunicarse de manera efectiva y accesible mediante este tipo de plataformas”, señaló Daniel Cea.





Noticias Relacionadas