Más de medio millón de consultas odontológicas en espera: nueva urgencia para el sistema de salud pública

Nacional

Crónica

Salud

25/09/2025


Según un informe reciente del Ministerio de Salud (Minsal), al segundo trimestre de 2025 existen 541.633 consultas odontológicas pendientes en el sistema público, cifra que revela una dimensión hasta ahora poco visibilizada de las listas de espera sanitarias del país. 

Una lista de espera que crece rápidamente

  • En el mismo periodo del año anterior (2024), el número de consultas odontológicas postergadas ascendía a 490.965, lo que implica un aumento interanual de 10,3 % en la espera de atención bucodental. 

  • Este ritmo de crecimiento duplica al observado en la “lista general” del sistema público de salud, lo que evidencia un deterioro más acelerado en el sector dental. 

Áreas más afectadas

Dentro de las especialidades más impactadas:

  • Rehabilitación oral lidera con 144.004 casos pendientes 

  • Le siguen ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial con 114.950 casos

  • Endodoncia presenta 80.193 casos y cirugía de cabeza y cuello 73.320 casos en lista de espera 

Estas demoras no serían solo un asunto de apariencia estética: como advierten especialistas, la salud bucal tiene implicancias en la nutrición, la integridad funcional del organismo e incluso influencias cognitivas y sociales. 

Diagnósticos de expertos

  • Para David Rodríguez, director de la carrera de Odontología de la Universidad Autónoma, el atraso en la atención dental “ha sido subestimado” frente a otras listas de espera. Señala que la falta de atención impacta no solo en el bienestar general, sino que puede desencadenar consecuencias más profundas en la salud general. 

  • Desde el Observatorio de Salud Pública Oral de la Universidad Finis Terrae, el especialista Sebastián Zamorano comenta que el “cuello de botella” se da sobre todo en las derivaciones al segundo nivel de especialidad. Él propone que la atención primaria adopte una mayor capacidad resolutiva y que el Estado considere la contratación externa (“compra estratégica de prestaciones”) para descongestionar la demanda. La Tercera

Respuestas del Ministerio de Salud

La Subsecretaría de Redes Asistenciales ha indicado que ya se están aplicando diversas medidas para enfrentar la situación:

  • Implementación del Modelo de Acto Único en Endodoncia, que busca resolver tratamientos en una sola sesión.

  • La red pública cuenta con más de 5.100 odontólogos en atención primaria y más de 2.600 dentistas en hospitales 

  • En 2024 se realizaron 4.007.166 atenciones dentales en atención primaria.

  • A nivel hospitalario, el año pasado se registraron más de 1,9 millones de consultas odontológicas, un aumento del 12 % respecto a 2023. 

  • La inversión en salud bucal también ha crecido: el presupuesto ejecutado pasó de 19.077 millones de pesos en 2022 a 38.635 millones en 2024. 

  • Dentro del “presupuesto extra para reducir listas de espera”, se contempla que unas 20 mil atenciones odontológicas de especialidad formen parte del esfuerzo de descongestión.





Noticias Relacionadas