Regional
Nacional
Crónica
26/09/2025
Desde hace un tiempo que venía hablando de un posible cambio en la organización del REC. Desde el Consejo Regional hubo cuestionamientos a la última rendición hecha por el Teatro Biobío, y los fondos para la edición 2026 no eran aprobados. Y ayer, los propios consejeros, en sesión llevada a cabo en Antuco, acordaron que se le traspasará la organización del evento a Desarrolla Biobío.
La decisión se tomó con 27 fotos a favor y una abstención. Se determinó la entrega de $1.800 millones, de los cuales $1.700 millones se destinarán a la licitación pública, regida por la Ley de Compras, y $100 millones para la ejecución directa por la corporación, en un convenio que rige hasta diciembre de 2027.
En la sesión, varios consejeros dieron su impresión. Marcelo Rivera comentó que “fui uno de los nuevos que estuvo en la rendición que el TBB hizo en una comisión en su oportunidad. Hicimos muchas preguntas y quedaron demasiadas dudas, por lo que no podía la misma entidad seguir a cargo. Apoyo la iniciativa de que pase a Desarrolla Biobío. REC atrae multitudes, y quienes participamos en su versión 2024, con 300 mil personas apenas hubo 11 detenidos por ebriedad. Queremos que se mantenga el impacto e identidad que tiene el evento”.
Por su parte, Francisco Reyes indicó que “conocimos la nueva mirada y cómo se va a hacer. El REC es un tremendo aporte para la Región, pero hay deudas con las comunas, hacer REC comunales. No quizás en todas, pero se podría levantar uno en cada provincia de la Región”.
Tamara Concha, la consejera que se abstuvo, indicó que “tengo dudas que la corporación lo pueda hacer, pues es un evento enorme, con una logística muy grande. No hay mucha gente vinculada al arte y la música en su equipo, entonces me queda la interrogante de cómo se harán cargo de algo así en tan poco tiempo, me parece arriesgado. Sería bueno profundizar el tema en alguna comisión, con mayor detalle”.
El gobernador regional Sergio Giacaman indicó que “lo primero es decir que el festival REC es parte del patrimonio de la Región. Nos posiciona en el mundo como una ciudad capaz de hacer grandes eventos y nuestro interés es justamente fortalecer eso. El 4 de septiembre nosotros le hemos pedido al Teatro Biobío que presentara la propuesta, eso se realizó, se presentó en una comisión. La comisión tuvo temas que le interesaron respecto al Teatro, por lo tanto nos pidieron buscar otro ejecutor”.
Al respecto, agregó que “en la corporación Desarrolla Biobío vimos un aliado importante que nos va a permitir apalancar esta iniciativa en tres pilares. Primero en transparencia total, vamos a licitar la realización de quienes van a producir el REC, que ellos son los expertos que saben ejecutar este tipo de iniciativas. Segundo, lo vamos a hacer con la absoluta transparencia y tercero, vamos a buscar recursos privados que apalanquen los recursos públicos”.
Giacaman también señaló que “nuestro interés es a lo menos recaudar mil millones de pesos en aportes de privados. Y por último, algo que es muy relevante que tiene que ver con cómo esta iniciativa nos ayuda en la internacionalización de nuestra Región”.
Desde el Teatro Biobío se emitió un comunicado, donde se menciona que “agradecemos al Gobierno Regional y al Consejo Regional del Biobío la confianza otorgada durante estos cuatro años a cargo del Festival REC. Y, en especial, a los equipos de trabajo, vecinos, artistas, gremios y sindicatos, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, proveedores, auspiciadores y medios de comunicación, cuyo trabajo fue fundamental para lograr el crecimiento del REC, que en su última edición congregó a más de 360.000 personas y generó un retorno 8,6 pesos por cada peso invertido por la autoridad”.