Nacional
Crónica
27/09/2025
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) emitió un comunicado en el que rechazó la existencia de una deuda por mil millones de dólares con empresas dedicadas a la construcción de viviendas sociales.
Desde la cartera recalcaron que el Plan de Emergencia Habitacional “sigue su marcha” y llamaron a no “distorsionar la realidad” ni generar incertidumbre en las familias, las dirigencias sociales o las empresas.
Asimismo, precisaron que el presupuesto sectorial aprobado cada año por el Congreso considera cerca del 90% de los recursos destinados a compromisos heredados de gobiernos anteriores, por lo que la continuidad de los proyectos es parte de la política habitacional del Estado.
Pese a lo anterior, desde el Minvu se reconoció que algunos Serviu regionales han proyectado un gasto superior al presupuesto vigente, principalmente en la región Metropolitana, situación que está siendo analizada.
En cuanto a los programas habitacionales, el ministerio explicó que el DS19 contempla el pago de préstamos y el DS49 el pago de anticipos, ambos sujetos a la disponibilidad de recursos.
La institución indicó que mantiene un monitoreo constante junto a la Cámara Chilena de la Construcción, detectando cifras “significativamente menores” a las reportadas por el Diario Financiero.
También destacó que, tras la pandemia, la inversión pública en vivienda e infraestructura ha crecido, generando mayor presión de actividad en el sector.
El Minvu aclaró que no ha recibido préstamos de BancoEstado. Lo que existe es un mecanismo vigente desde 2011 denominado confirming, que permite a las empresas adelantar el cobro de facturas aprobadas, sin comprometer recursos adicionales del Estado.
Finalmente, la cartera subrayó que todas las obligaciones financieras del ministerio “deben cumplirse conforme a la legalidad vigente”.