Regional
Nacional
Crónica
28/09/2025
El aumento sostenido de las licencias médicas fraudulentas sigue generando preocupación en Chile. De acuerdo con el informe de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) en julio del presente año, las patologías de salud mental continúan liderando la lista de diagnósticos utilizados para extender licencias tanto verdaderas como falsas.
Sin embargo, el análisis también revela diferencias marcadas entre hombres y mujeres al momento de justificar ausencias con documentos adulterados.
En las mujeres, los casos más recurrentes corresponden a trastornos depresivos y ansiosos, que concentran un 38,7% del total de licencias observadas. A esto se suman las enfermedades osteomusculares, principalmente lumbagos y cervicalgias, que representan un 14,2%. En los hombres, en cambio, prevalecen las dolencias traumatológicas como lesiones musculares y articulares, con un 21,5%, seguidas por los mismos cuadros de salud mental, que alcanzan el 27,9%.
El informe también destaca que, solo en el primer semestre del 2025, se rechazaron más de 62 mil licencias médicas por considerarse fraudulentas, con un perjuicio estimado superior a los $85 mil millones. En este escenario, la Suseso ha reforzado la fiscalización digital y los cruces de información con prestadores de salud para identificar patrones de emisión irregular.
La preocupación no es solo económica. Según la Suseso, el abuso de licencias falsas afecta directamente la sostenibilidad del sistema y retrasa la atención de pacientes que sí requieren de estos beneficios.
De hecho, las cifras muestran que las comunas urbanas concentran la mayor parte de las irregularidades, especialmente en el sector privado, donde se han detectado redes organizadas de emisión fraudulenta.