Regional
Crónica
Salud
29/09/2025
La semana recién pasada en dependencias de la Autoridad Sanitaria, se concretó la conformación formal de la Mesa técnica regional de Medicina Complementaria y Prácticas de bienestar, enmarcada en la Política Nacional sobre la materia, que lidera el Ministerio de Salud.
Dicha Política Nacional se firmó en agosto de 2024, consolidando un marco normativo para la integración de estas disciplinas en la atención sanitaria del país, reforzando el compromiso con un enfoque de salud integral, con acceso regulado y seguro en la red asistencial.
Dentro de las instituciones que integran la instancia pública destacan referentes técnicos de la SEREMI de Salud del Biobío; los Servicios de Salud Concepción, Talcahuano y Biobío; además del Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, a los que el próximo año podrían añadirse Casas de Estudio Superiores.
“La conformación de esta Mesa tiene como objetivo principal contribuir a la salud y bienestar de la población, a través de la incorporación de la medicina complementaria y prácticas de bienestar en el sistema de salud, con calidad, seguridad y efectividad, respetando sus propios paradigmas. Este tipo de medicina busca complementar y generar sinergia con los tratamientos convencionales, promoviendo la integración de mente, cuerpo, espíritu y entorno en la atención de salud, asegurando que los usuarios accedan a intervenciones basadas en la evidencia y alineadas con las políticas nacionales e internacionales”, señaló la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
“Entre los ámbitos de acción de la Mesa Técnica se encuentran la regulación y certificación de competencias de terapias reguladas, como acupuntura, homeopatía y naturopatía; el desarrollo de competencias profesionales de la red asistencial y de la comunidad a través de procesos formativos; la promoción de actividades de autocuidado asociados a medicina complementaria y prácticas de bienestar en funcionarios de la salud y población general; además de impulsar el uso racional de medicamentos herbarios tradicionales y las estrategias de huertos medicinales”, señaló la referente regional del área, Paola Jorquera Aguayo.
La próxima reunión de la mesa tendrá efecto el 25 de noviembre próximo.