Regional
Nacional
Crónica
29/09/2025
A 77 kilómetros de Antuco se sitúa el Paso Fronterizo Pichachén, conexión directa entre Chile y Argentina a través de la Región del Biobío. Se trata de una zona donde funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones, Aduana y SAG controlan diariamente a quienes ingresan y salen del país.
En este lugar se reciben cada temporada más de mil 200 vehículos, razón por lo que resulta necesario y urgente avanzar en el mejoramiento de las actuales condiciones de infraestructura.
La dirección de Arquitectura del MOP ejecuta las obras de construcción del Complejo Fronterizo Pichachén, tal como lo manifestó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, quien expresó que “este es un proyecto ampliamente anhelado en la región, que ya presenta un 39% de avance, que consolida no solamente lo que significa la posibilidad de un mayor intercambio transfronterizo desde el punto de vista de personas y de carga, sino que también una vocación que tiene la región en materia de su desarrollo pensando en el mundo exterior”.
La autoridad del MOP reconoció que “el MOP tiene una vocación de servicio, de región plataforma; capital de la industria logística, y todo lo que significa el fortalecimiento de aquellos organismos que tienen que ver precisamente con los intercambios tanto de pasajeros o también del transporte de carga.
Ello nos da cuenta de lo que significa esta vocación productiva de plataforma de servicio y, por tanto, lo que nosotros podemos aportar, ya sea a Aduana, Policía, SAG y otros organismos, obviamente entendemos que es un aporte significativo”.
La construcción del Paso Pichachén representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura fronteriza, promoviendo una mayor integración y desarrollo en la región.