Nacional
Crónica
01/10/2025
Un esperado fallo emitió la Tercera Sala de la Corte Suprema, que acogió un recurso de Lotería de Concepción contra las "plataformas ilegales" de apuestas en línea, ordenando a los proveedores de internet que bloqueen el acceso a las mismas.
La empresa penquista, que depende de la universidad local, dijo "celebrar el fallo" sobre el recurso de protección que había interpuesto contra Claro Chile, Entel, GTD Manquehue, Telefónica, WOM y VTR, y que no había sido acogido en el tribunal de alzada.
Así, las firmas de telecomunicaciones están "obligadas a bloquear de manera inmediata los sitios web de apuestas y juegos de azar que operan en Chile sin autorización legal", dijo Lotería, en referencia al mercado que ya había sido indagado por la Fiscalía, que decidió no perseverar.
"La Corte Suprema enfatizó que los proveedores de servicios de internet tienen el deber de bloquear contenidos ilegales. La neutralidad de red no protege actividades ilícitas: los ISP no pueden transmitir ni promover juegos de azar que no cuenten con autorización legal expresa. Tal como bloquean pornografía infantil o malware, también deben impedir el acceso a sitios de apuestas ilegales. Ignorar esta obligación afecta derechos constitucionales y vulnera el principio de legalidad", agregó un comunicado.
El fallo dividido, en que primó la posición de los ministros Jean Pierre Matus y Eliana Quezada, y del abogado integrante Álvaro Vidal, se explicita que "siendo los juegos de azar realizados a través de plataformas de juegos online una actividad restringida en su explotación exclusivamente a quien se encuentre autorizado legalmente al efecto, reviste de ilegalidad a cualquier otra actividad desarrollada al margen del ordenamiento legal".
Desde la Asociación chilena de Casinos y Juegos, su presidenta, Cecilia Valdés, declaró que "el reciente fallo de la Corte confirma lo que ya había establecido el máximo tribunal en el 2024, en donde las plataformas de apuestas online operan al margen de la ley chilena, sin regulación ni fiscalización".
"Este pronunciamiento reafirma que solo pueden operar en Chile quienes cuentan con una autorización expresa por ley. Y con industria del entretenimiento un mercado transparente y justo, y que lo más importante, que proteja a los usuarios, a los trabajadores de la industria formal y a los recursos que llegan tanto a municipios como a las regiones", afirmó.
La resolución de la Suprema agrega que las empresas de telecomunicaciones recurridas "no pueden transmitir ni promover juegos de azar, salvo que acrediten autorización legal y de la autoridad administrativa, debiendo por lo tanto bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente en estos autos".
En el recurso de Lotería, a cargo de la oficina de abogados Cisternas y Cía., se mencionan explícitamente las plataformas:
Desde la Agrupación de Plataformas en línea (APAL) señalaron que el fallo genera incertidumbre y no resuelve el problema de la falta de una ley que regule la actividad.
"La solución no está en los tribunales, sino en el Congreso. Chile necesita una regulación moderna que proteja a los consumidores y permita recaudar recursos para el Estado. Como agrupación, seguiremos impulsando una legislación sostenible y equilibrada para dar certeza a los usuarios y también al país", señaló el abogado representante de APAL, Carlos Baeza.
Asimismo, apuntó: "Recordemos que la justicia cerró la investigación penal y el Ministerio Público decidió no perseverar, reafirmando que las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen delito. Por eso lamentamos que la Corte Suprema, en un fallo dividido, haya señalado lo contrario sin sustento normativo.
La decisión fue destacada también por Manuel Zárate, jefe de la División Jurídica de la Superintendencia de Casinos de Juego, quien afirmó que el pronunciamiento de la Corte Suprema, al igual que una sentencia anterior de septiembre de 2023, "confirmó la ilegalidad con la que actualmente operan en Chile diversas plataformas de apuestas en línea no autorizadas legalmente".
Zárate enfatizó la claridad del criterio del máximo tribunal, reiterando que las operadoras de internet deben "bloquear los sitios web que ofrecen juegos de azar no autorizados en Chile".
Lotería de Concepción, la entidad que interpuso la acción legal, también calificó el fallo como "histórico". Desde la empresa, señalaron que la Suprema "sienta un precedente trascendental: Bloquear los sitios ilegales de apuestas online no es una opción, sino un mandato legal".
Asimismo, destacaron que el tribunal, al ordenar el uso de "técnicas inmediatas y robustas para impedir su reaparición", protege a los consumidores, fortalece la institucionalidad y resguarda la competencia leal en el mercado de los juegos de azar.