Nacional
Crónica
Política
07/10/2025
La Comisión de Constitución del Senado comenzó el análisis de la reforma constitucional que busca reconocer a los pueblos indígenas en la Carta Fundamental, dando así el primer paso hacia un cambio histórico impulsado por el Ejecutivo y parlamentarios de diversos sectores políticos.
La iniciativa —que reúne un mensaje presidencial y cuatro mociones refundidas— recoge las recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia creada para abordar el conflicto en La Araucanía y fortalecer el diálogo intercultural en el país.
Durante la sesión, la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, y el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, destacaron que esta reforma representa “un hito relevante para avanzar en la construcción de la paz y cumplir un compromiso del Estado”.
Ramos recordó que, según el último Censo, el 11,5% de la población chilena se identifica como parte de los pueblos indígenas, de los cuales el 77% pertenece al pueblo mapuche.
La propuesta plantea incorporar un nuevo artículo 3° bis, que reconoce a los pueblos indígenas “en el marco de la unidad del Estado”, garantizando sus derechos individuales y colectivos conforme a la Constitución y los tratados internacionales vigentes.
Además, establece que el Estado deberá promover la interculturalidad, el diálogo en igualdad y el respeto recíproco, junto con definir mecanismos de participación política indígena en los órganos del Estado.
La senadora Carmen Gloria Aravena, integrante de la Comisión para la Paz, destacó que por primera vez existe “un acuerdo transversal tan amplio” en torno a este reconocimiento, subrayando su relevancia histórica.
La Comisión de Constitución continuará esta semana con el estudio del proyecto, que podría marcar un avance clave en el reconocimiento de la diversidad cultural y en la consolidación de un Estado más inclusivo.