Frente Parlamentario contra el hambre buscará impulsar leyes para una alimentación sostenible

Nacional

Crónica

07/10/2025


Con el objetivo de impulsar políticas públicas que garanticen el derecho a la alimentación adecuada y sostenible, el Senado de Chile lanzó el Frente Parlamentario contra el Hambre y la Malnutrición, con apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Cooperación Española. La instancia busca fortalecer el trabajo legislativo en torno a la seguridad y sostenibilidad alimentaria, un desafío que afecta a millones de personas en el país.

La senadora Carmen Gloria Aravena, coordinadora del Frente, destacó que 25 senadores adhirieron a la iniciativa, que abordará desde la falta de acceso a alimentos saludables hasta los altos índices de obesidad. Además, anunció el compromiso de reanudar la tramitación del proyecto de ley “Cero Desperdicio” y de avanzar en una normativa sobre etiquetado de huevos con criterios de bienestar animal.

Durante el encuentro, también se dieron a conocer acciones concretas como una intervención piloto en Coquimbo para destinar parte de la producción de jurel al consumo humano, y la gestión de acuerdos internacionales frente a plagas agrícolas y animales transfronterizas, planteada por el senador José Durana.

Según la FAO, 3,8 millones de personas en Chile enfrentan inseguridad alimentaria moderada o grave, mientras que el 40% de la población no puede costear una dieta saludable. Con la incorporación del Senado, Chile se suma plenamente a la red regional de Frentes Parlamentarios contra el Hambre, que reúne a más de 400 legisladores de América Latina y el Caribe para promover sistemas alimentarios sostenibles y equitativos.





Noticias Relacionadas