"Alto nivel de criticidad e impacto": Detectan falta de mantenimiento de Transelec en auditoría por megacorte de luz de febrero

Regional

Nacional

Crónica

07/10/2025


El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) dio a conocer el informe final de la auditoría técnica al Sistema Scada y de Telecomunicaciones de la empresa de transmisión eléctrica Transelec, realizada tras el megacorte de luz que afectó a casi todo el país el pasado 25 de febrero.

Se trata de una auditoría independiente efectuada por la empresa especializada Quanta Technology, en la cual se detectó una falta de mantenimiento.

"El documento levanta 38 hallazgos, la mayoría de ellos de alto nivel de criticidad e impacto. Estos hallazgos incidieron en la recuperación del suministro del Sistema Eléctrico Nacional en el apagón del 25 de febrero pasado. El informe de auditoría fue enviado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)", expuso el Coordinador Eléctrico en un comunicado.

Entre los hallazgos más relevantes se identifica un retraso en la activación del sistema de respaldo SCADA, que permite supervisar y operar a distancia el Sistema Eléctrico Nacional.

Según el documento, “el SCADA solo entró en operación de manera progresiva más de una hora y 20 minutos después de la falla”, lo que afectó la visibilidad del Coordinador sobre el estado de la red y limitó la efectividad del Plan de Recuperación del Servicio durante la restitución del suministro.

Deficiencias en mantenimiento y equipos auxiliares

La auditoría también detectó "deficiencias en el mantenimiento preventivo y correctivo" de la infraestructura SCADA.

Se señala que uno de los generadores auxiliares del edificio de comando de Transelec estaba fuera de servicio desde 2019 y fue dado de baja en 2021. Además, se registró falta de mantención de los sistemas de baterías de respaldo (UPS), que habían presentado anomalías previo al apagón del 25 de febrero.

Solicitan plan correctivo a Transelec

El 26 de septiembre, el Coordinador Eléctrico Nacional solicitó a Transelec un plan de acción correctivo, que deberá ser presentado a más tardar el 10 de octubre.

El informe íntegro, que da cuenta de los eventuales incumplimientos, fue remitido a la SEC, y la versión pública está disponible en el sitio web del Coordinador.

Desde el CEN destacaron que este proceso refleja el “compromiso permanente del Coordinador Eléctrico Nacional con la transparencia, el rigor técnico y la entrega de información pública”, asegurando que se adopten las medidas necesarias para fortalecer la seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.





Noticias Relacionadas