Nacional
Crónica
11/10/2025
La Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Asfusag) declaró este viernes que, a partir del lunes 13 de octubre, iniciará una movilización nacional en demanda del cumplimiento de acuerdos que aseguran no han sido respetados por la actual administración del SAG, dependencia del Ministerio de Agricultura.
Los trabajadores acusan incumplimientos en diversos compromisos pactados anteriormente, incluyendo:
Brechas salariales persistentes.
Traspaso de funcionarios a contrata (se exige regularizar 455 plazas prometidas)
Adecuación de los grados y estamentos internos de la institución
Pago de viáticos adeudados para labores realizadas en establecimientos como el Frigorífico de Osorno y Carnes Ñuble.
Eliminación del “Ordinario 3922-2025”, regulaciones consideradas desfavorables para el fortalecimiento institucional.
En su demanda principal, los funcionarios solicitan la firma de un protocolo tripartito que incluya al Ministerio de Agricultura, la Dirección de Presupuestos y la propia asociación de los trabajadores, como garantía de que los compromisos se ejecutarán formalmente.
Durante una reunión realizada con el director interino del SAG, Óscar Camacho, los dirigentes le recordaron que el plazo para cumplir esos compromisos había vencido el 30 de septiembre, sin avances concretos.El presidente de Asfusag, José González, señaló que “le hicimos ver a la administración los compromisos que no se cumplieron y quedaron ahí”.
La movilización no se limitará a acciones simbólicas. El gremio anticipa paralizar funciones claves vinculadas al comercio exterior, como las operaciones en puertos, plantas faenadoras y frigoríficos.
Según estiman desde Asfusag, la medida podría tener efectos negativos en las exportaciones agrícolas y pecuarias, dado que muchas exportaciones dependen de inspecciones fitosanitarias, permisos y controles que realiza el SAG.
Uno de los reclamos destaca el “crecimiento inorgánico” de la institución, con inconsistencias en la asignación de grados y estamentos a lo largo del tiempo, lo que habría generado desequilibrios internos.
Otra demanda es derogar la normativa conocida como “Ordinario 3922-2025”, que los trabajadores consideran que debilita funciones propias del SAG y limita las posibilidades de reemplazo o fortalecimiento institucional.
El inicio de la movilización está fijado para el lunes 13 de octubre.
El gobierno y las autoridades del SAG deberán responder si aceptan negociar un protocolo formal con los trabajadores.
Si no hay avances, la paralización podría prolongarse y poner en riesgo sectores exportadores, especialmente aquellos que dependen de certificaciones y controles fitosanitarios.
Es probable que durante los próximos días se intensifique el diálogo público, con presión de distintos actores del mundo agrícola y del comercio exterior.