Radiografía del pan: la ciabatta se consolida como el tercer favorito de los chilenos

Regional

Nacional

Crónica

19/10/2025


Un reciente estudio sobre los hábitos de consumo de pan en Chile revela datos curiosos y demuestra que este alimento sigue siendo un componente esencial de la dieta del país. Según la “Segunda Radiografía del Consumo del Pan”, elaborada por Walmart Chile, los chilenos consumen aproximadamente 90 kilogramos de pan por persona al año

Además, se observó que una familia promedio destina alrededor de $28.000 mensuales a la compra de pan, y que la mayoría de las personas utiliza el pan en el desayuno y la “once” (8 de cada 10 lo hacen).

En cuanto a la frecuencia de compra, se calcula que se visitan supermercados entre 6 y 7 veces al mes para adquirir pan; si se consideran también compras en granel o envases, ese número puede subir hasta cerca de 10 veces. 

Cambios en las preferencias

Tradicionalmente, en Chile, las variedades más populares de pan son la marraqueta y la hallulla. Sin embargo, el estudio muestra que la ciabatta —esa barra de pan de origen italiano, de masa ligera, aireada y corteza rústica— ha tomado un lugar de privilegio: representa ya un 13 % de las preferencias de compra de pan en el mercado.

Otro pan que sorprendió por su crecimiento es el Kornspitz, elaborado con masa madre, granos de trigo y centeno, destacando por su mayor contenido de proteínas, fibra, bajo sodio y bajo índice glicémico. 

Acompañamientos favoritos

El informe también analizó qué acompañamientos prefieren los chilenos para el pan. Los tres principales aliados del pan resultaron ser el queso, la mantequilla y el manjar. 

Lo que significa

Estos hallazgos son relevantes por varias razones:

  • Refuerzan que el pan no es solo un alimento básico, sino un componente cultural en Chile, presente frecuentemente en comidas como el desayuno y la once.

  • La aparición de la ciabatta en el top 3 marca una tendencia hacia panes más “especiales” o con características distintas a las tradicionales, lo que puede reflejar cambios en los gustos de los consumidores, mayor apertura a variedades importadas o premium, y posiblemente preocupaciones por salud/ingredientes.

  • El gasto mensual estimado y la frecuencia de compra demuestran que el pan representa una parte no trivial del presupuesto familiar.

  • Que los acompañamientos favoritos sean queso, mantequilla y manjar sugiere un perfil de consumo que combina lo tradicional con lo indulgente (“manjar”) y también lo cotidiano (“queso”, “mantequilla”).

Próximos desafíos

Para productores, panaderías y distribuidores, estos datos abren oportunidades: impulsar variedades diferentes (como ciabatta, Kornspitz u otras de masa madre), explorar acompañamientos y formatos distintos, ajustar precios y promociones según frecuencia de compra, e incluso diseñar estrategias para captar ese creciente segmento de consumidores que buscan algo más que pan básico.

Para los consumidores, también plantea reflexiones: ¿cuánto estamos cambiando nuestros hábitos de pan? ¿Preferimos cada vez más variedades “premium” o saludables? ¿Y cómo afecta esto al presupuesto?





Noticias Relacionadas