Vive Angostura 2025 premió a los mejores emprendimientos de Quilaco y Santa Bárbara

Regional

Nacional

Crónica

21/10/2025


Fueron 23 emprendimientos de Quilaco y Santa Bárbara los que participaron del “Concurso Vive Angostura 2025”, que se enmarca dentro de los programas del Centro de Emprendimiento de Colbún (CEC) y cuyo objetivo es el desarrollo turístico del Destino Angostura del Biobío, a través del impulso a proyectos innovadores que fortalezcan la oferta de experiencias y servicios turísticos sustentables que promueven la identidad local y la competitividad del territorio.De ellos, 13 pasaron a la final: 6 en la categoría “Negocios en etapas iniciales” y 7 en la categoría “Negocios Consolidados”.

Tras la premiación y el reconocimiento a todos los participantes, la directora del Centro de Emprendimiento de Colbún, Vanesa Verdugo, explicó que “con estos premios que estamos entregando, estamos terminando un proceso de formación que viene hace tres meses y, este concurso, es parte de todo este proceso de aprendizaje, ya que el acto de someter sus proyectos a una evaluación externa, donde existe una imparcialidad en su evaluación, nos da una retroalimentación que nos permite ayudarlos mucho más en su crecimiento”.

En esta misma línea, el jefe de Comunidades Centrales Biobío Cordillera de Colbún, Pedro Poblete, aseguró que “para nosotros es muy relevante e importante que los emprendedores y las emprendedoras pasen por estos procesos de capacitación, porque más allá del resultado final, que es la obtención de un beneficio económico, está todo este proceso académico, la vinculación y complemento que se produce entre ellos, y como se van formando alianzas estratégicas que permiten el éxito de su emprendimiento”.

EL RECONOCIMIENTO DE LOS ALCALDES

En la ceremonia de premiación de “Vive Angostura 2025” estuvieron presentes los alcaldes de Quilaco, Pablo Urrutia, y de Santa Bárbara, Cristian Osses, los que mostraron su alegría y reconocimiento por cada uno de los participantes, destacando la importancia que tiene el trabajo público privado para el fortalecimiento de la identidad y el desarrollo productivo del territorio.

Así, Urrutia recordó que “yo siempre he dicho que nadie puede solo y yo siempre he destacado a Colbún por su visión académica y lo destaco porque esta visión de enseñar y de entregar las herramientas para comenzar, es fundamental”.

Con la misma idea, Oses resaltó que “ésta y cada una de las iniciativas que ha venido trabajando la empresa Colbún en la comuna y en el territorio han sido muy potentes, ya que muchos de nuestros emprendedores se han visto beneficiados, no solo con un tema económico, sino que también con un modelo educativo que hace que nuestra economía local se desarrolle y se vuelva a poner de pie”.

LAS GANADORAS

La ceremonia de premiación de “Vive Angostura 2025” premió a tres emprendimientos en la categoría “Negocios en etapas iniciales” y 4 en la categoría “Negocios Consolidados”.
El tercer lugar de la primera categoría fue para Amada Urra, dueña de “Lavandería Quilaco”; el segundo lugar para Ana Karina Aguilera de “Perfecta Armonía”, mientras que la ganadora del primer lugar fue Constanza Morales con su “Heladería Frutos de la Cordillera”.
En la segunda categoría, el tercer lugar fue para “Cabañas El Rosal”, de Mario Valdés; el segundo para “Cervecería Huequecura”, de Alejandra Ortiz, y el primero para Bernarda Poblete, dueña de “Cabañas Vista al Lago”.

La ganadora de “Negocios en etapas iniciales”, Constanza Mora, junto con agradecer el premio, dijo que “las enseñanzas que nos dejan estas capacitaciones son las importantes, porque aprendemos contabilidad, a relacionarnos con otros emprendimientos y con otros empresarios del turismo y eso nos ayuda a crecer y a posicionarnos como una empresa. Usaré el premio para duplicar mi capacidad productiva”.
Mientras que Bernarda Poblete, ganadora de “Negocios Consolidados”, mostró su alegría al decir que “estoy contenta de haber participado en esta versión y voy a usar el premio para construir un sendero, un invernadero y un gallinero educativo para los turistas, pero también, para mejorar mis cabañas”

UN JURADO EXTERNO

Para garantizar la transparencia del concurso “Vive Angostura 2025”, la organización consideró a un jurado externo que diera cuenta de la imparcialidad.
En esta versión sus integrantes fueron: Gustavo Sandoval, coordinador del Centro de Negocios Sercotec Los Ángeles; Karina Salamanca, encargada del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de Santa Bárbara; Araceli Lagos, encargada del Departamento de Turismo de Quilaco; Cristian Felmer, profesor de la Escuela de Administración de AIEP y la anfitriona, Vanesa Verdugo, directora del Centro Emprendimiento Colbún.

Fue, el jefe de Desarrollo de Negocios de Sercotec, Los Ángeles, Gustavo Sandoval, en representación de sus colegas, el que felicitó a los organizadores y concursantes, detallando que “acá todos los proyectos eran muy buenos y nos basamos en el objetivo del concurso para premiar a aquellos emprendimientos que van a ser muy importantes para el desarrollo local y para potenciar la identidad del territorio”.





Noticias Relacionadas