Regional
Nacional
Crónica
21/10/2025
La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a Sala el proyecto de ley (boletín 17.474) que busca modificar la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería, con el fin de restringir el acceso a beneficios fiscales a personas extranjeras en situación migratoria irregular.
La iniciativa establece que para acceder a beneficios de cargo fiscal, los extranjeros deberán contar con una cédula de identidad vigente emitida por el Registro Civil. Además, en el caso de subsidios habitacionales o de arriendo, será requisito tener residencia definitiva.
El texto también señala que “se deberá priorizar la atención médica y la cobertura educativa a favor de los nacionales“, sin perjuicio de los principios de protección establecidos en la actual Ley de Migración. Asimismo, prohíbe la entrega de números identificatorios temporales o permanentes a quienes ingresen al país por pasos no habilitados.
Entre los fundamentos, el proyecto cita el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, el cual evidenció un aumento del 3.000% en la población migrante irregular entre 2018 y 2023, alcanzando las 336.984 personas.
El documento advierte además que “la falta de control en el ingreso irregular genera problemas en materia de seguridad”, ya que “no existen registros biométricos previos de quienes ingresan por vías no habilitadas“.
Finalmente, la moción critica que en la actualidad, la condición migratoria irregular no impide acceder a beneficios estatales, como atención médica o matrícula escolar mediante identificadores provisorios, y busca “corregir” ese vacío normativo.
Ahora bien, esta moción se encuentra en su primer trámite constitucional (fue ingresado el 7 de abril), por lo que al no contar con un mensaje de suma urgencia, este tendrá un análisis en las Comisiones respectivas, para luego, ser analizado por el pleno de la Cámara Baja.