Licencia digital de conducir comienza exitosamente su implementación en la Región del Biobío

Regional

Nacional

Crónica

01/08/2025


Comenzó la implementación de la Licencia Digital de Conducir en la Región del Biobío. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), lidera este proceso, que será progresivo a lo largo del país, y se completará en septiembre con el ingreso de la Región Metropolitana.

La primera licencia digital de la Región fue entregada en la Municipalidad de Talcahuano, en presencia de profesionales de Conaset, funcionarios de la dirección de Tránsito, el alcalde Eduardo Saavedra y del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, quienes hicieron entrega de la “primera licencia” de la región a Carolina Riquelme, vecina de la ciudad puerto, quien concretó la renovación del documento junto a su marido, quien también recibió su versión impresa y digital, la “segunda” a nivel regional.

El nuevo sistema comenzó su implementación en las regiones de Aysén y Tarapacá en enero, y a lo largo del año en las distintas regiones para ahora llegar ahora al Biobío y a la Región de Valparaíso que, desde el 1 de agosto, se suman al nuevo formato que introduce avances significativos en seguridad y funcionalidad: cuenta con un formato físico mejorado que incluye un código QR único, así como una versión digital accesible a través de una aplicación móvil, vinculada a la Clave Única.

El trámite, como siempre, continuará realizándose en las Direcciones de Tránsito de cada municipio, y quienes vayan a obtenerla por primera vez o les corresponda renovación del documento, obtendrán la licencia física con el nuevo formato y podrán acceder a su licencia digital, descargando la aplicación en dispositivos móviles iOS y Android.

Al respecto, el representante regional del MTT destacó que “el cambio no sólo busca reducir fraudes y mejorar los procesos de fiscalización, sino también sentar las bases para un futuro sistema de licencia por puntos, medida comprobada internacionalmente como eficaz para reducir los siniestros viales. De esta forma, la región se suma a esta importante innovación y que, en concreto, permitirá tener un documento moderno, con información cruzada y actual del portador, tal como ocurre en los países más desarrollados”.

Por su parte, Saavedra también destacó el avance que significa esta licencia, la inversión en equipamiento concretada y valoró la participación del personal del municipio en las jornadas de capacitación.

“Hoy comenzamos una nueva etapa en Talcahuano con la puesta en marcha de la licencia de conducir digital. Esta innovación no solo facilita el acceso a un documento esencial, sino que también refuerza la seguridad y moderniza la forma en que nos relacionamos con los servicios públicos. Quiero destacar el compromiso y la preparación de nuestros funcionarios y funcionarias de la Dirección de Tránsito, quienes se capacitaron para este momento y están listos para acompañar a nuestros vecinos y vecinas en este proceso. Como municipio, seguimos avanzando hacia una ciudad más moderna, eficiente y cercana a las personas”, relevó.

Desde el 15 de enero al 23 de julio, ya se han tramitado 60.266 licencias digitales y más de 10 mil personas ya utilizan activamente la aplicación móvil para portar su licencia en el celular, a través de la Clave Única.

Cabe destacar que, de las 33 comunas de la región, 29 cuentan con el “gabinete psicotécnico” para la toma de exámenes y entrega del documento habilitante para conducir. Por otro lado, es importante tener en cuenta que las licencias actuales seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento y que no hay necesidad de solicitar una actualización.

Experiencia en otros países

La licencia digital ha sido implementada en países como India, Corea del Sur, Japón, algunos estados de EE.UU., Argentina, Brasil, Dinamarca y Francia. Países como España, Reino Unido y Finlandia, están en proceso de implementación.

Los siniestros causados por conductores sin licencia o con licencias “mal habidas” son responsables, según estudios internacionales, de entre un 8 y 20% del total de muertes por año. Vale decir, 1 de cada 5 siniestros, eventualmente, ha tenido a un conductor que no ha portado su documentación.

Además, la digitalización sienta las bases para una potencial habilitación futura de una licencia por puntos, herramienta que a nivel internacional ha resultado exitosa en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales.

ANEXO INFORMATIVO 

Calendario de implementación a nivel nacional 

REGIÓN

FECHA IMPLEMENTACIÓN

Tarapacá

Aysén

Del 15 de enero al 14 de febrero de 2025

Arica y Parinacota

Antofagasta

Magallanes y la Antártica Chilena

Del 14 de febrero al 16 de marzo de 2025

Ñuble

Atacama

Coquimbo

Los Ríos

Los Lagos

2 de junio de 2025

La Araucanía

Maule

O’Higgins

1 de julio de 2025

BIOBÍO

VALPARAÍSO

1 de agosto de 2025

Metropolitana

1 de septiembre de 2025

 

Datos adicionales

●       La información de las licencias está resguardada en plataformas electrónicas de propiedad intelectual del MTT y serán provistas y administradas por la institución.

●       Cada organismo que quiera acceder a la información oficial - almacenada por Registro Civil - debe cumplir con sus facultades legales y con la Ley de Protección a la Vida Privada.

●       El Sistema de Gestión de la Licencia mantendrá información de trazabilidad sobre todas las acciones que efectúen los/as usuarios/as del sistema.

●       En el nuevo diseño de licencia se ha incorporado la Firma Electrónica del Estado junto con su código de verificación y, además, un nuevo elemento, tanto para el documento físico como para el digital: un código QR que puede ser leído sólo a través de herramientas de fiscalización de las entidades que desempeñan este rol.

●       Además, el documento digital junto con las medidas de ciberseguridad ya señaladas, se conectará directamente con la información actualizada cada vez que la persona inicie sesión con su Clave Única.

●       Es decir, no consistirá en un archivo descargable, sino que “llamará” a los datos cada vez que se acceda a la app móvil y, siempre y cuando, haya conexión a internet. Se mostrará un código QR que tiene las mismas características del QR físico, pero dinámico con una duración de 2 minutos para asegurar que la información se actualiza periódicamente.





Noticias Relacionadas