Regional
Nacional
Crónica
01/08/2025
En una simbólica ceremonia, el Seremi de Bienes Nacionales Biobío, Sebastián Artiaga Vergara, junto al Director Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Iván Carilao Ñanco, celebraron la firma de la 11° versión del convenio de colaboración que, en esta oportunidad, permitirá que 150 familias y comunidades de pueblos originarios, puedan regularizar –gratuitamente- su pequeña propiedad raíz.
Esta iniciativa se enmarca en uno de los ejes estratétigos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde a través del Ministerio de Bienes Nacionales, busca trabajar en la restitución territorial y la transferencia de autonomía para los pueblos originarios de la región.
Aunque, a voz del Seremi Artiaga, la tarea va mucho más allá. Esto, porque “el Estado de Chile está presente; ha vuelto a la Provincia de Arauco y, como Gobierno, también estamos trabajando por el desarrollo y la prosperidad de esta provincia”.
En este contexto –continuó- “la firma de este convenio de colaboración con Conadi, es una muy buena noticia, porque, en primer lugar, ayuda directamente al bolsillo de las familias al otorgar seguridad y certeza jurídica y, además, les permitirá acceder a toda la red social del Estado con una serie de beneficios”.
Y el éxito de este programa de regularización está comprobado. Durante este Gobierno, se han entregado 141 títulos de dominio a familias y comunidades indígenas de la región; con especial énfasis en las Provincias de Arauco y Biobío.
Por lo mismo, el Director Regional de Conadi, no pudo esconder su felicidad frente a este importante hito. Esto, porque “nuevamente podremos emprender en el tema de las regularizaciones que tenemos aún pendientes en la región. Creo que este convenio nos viene a ratificar la necesidad que hemos venido detectando durante el tiempo que llevo a cargo de esta institución”.
A su juicio, este trabajo conjunto, también fomenta la vinculación con otros servicios, “permitiéndonos estar presentes como Estado en los territorios, lo que nos fortalece y demanda mayor premura, acción y diligencia para poder llegar a estos casos solucionables y que, finalmente, nuestra gente pueda tener los beneficios que muchas veces no tienen por no contar con un título de dominio en la mano”.
Asimismo, Carilao quiso destacar con especial énfasis la labor que ambas instituciones han realizado en la Comunidad Mapuche Alhuelemu de Mulchén; lugar que pese a su distancia y aislamiento, tras los incendios forestales de 2023, se han entregado prácticamente la totalidad de sus títulos de dominio, permitiendo –a su vez- ser un aporte para atender los requerimientos de otras necesidades que no tienen relación con lo meramente habitacional.