Regional
Crónica
06/08/2025
Las 149 familias que integran el comité habitacional Portal II de Negrete dieron un paso más hacia el sueño de la casa propia, al visitar la vivienda piloto del proyecto que avanza de manera sostenida en su construcción. El conjunto forma parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca reducir el déficit habitacional mediante la construcción de 260 mil viviendas a nivel nacional. De ellas, 24 mil están destinadas a la región del Biobío, donde ya se registra un avance del 113,4%, con más de 21.400 viviendas entregadas.
“Estoy muy contenta, muy feliz por todo el avance de la obra. La casa piloto es la proyección que van a tener nuestras futuras viviendas, por lo mismo, percibo la felicidad de nuestros vecinos. Agradecer a las autoridades, aquí presentes, a la seremi, al alcalde y al delegado, que han contribuido con un granito de arena para que nuestro proyecto sea una realidad”, dijo emocionada la presidenta del comité María Beatriz González Pincheira.
Las familias de Portal II vivirán en viviendas de dos pisos construidas bajo la modalidad de Construcción en Nuevos Terrenos (CNT) del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. Estas casas destacan por sus estándares técnicos y de habitabilidad, pensados para entregar confort y eficiencia a las familias beneficiarias.
“Estamos acompañando a las familias en conjunto con el municipio a estas 149 familias, para ver la vivienda piloto, este recorrido en donde las familias pueden conocer cómo van a quedar sus viviendas definitivas y ha sido un buen encuentro, porque las familias se van con la imagen de cómo va a ser la vivienda definitiva. El Plan de Emergencia en la región ya está cumplido, no obstante, seguimos trabajando con nuevas metas para poder beneficiar a familias que hoy día lo necesitan. Y es así como hoy estamos en Negrete, viendo cómo avanza también el Plan en esta comuna, en la Provincia de Biobío y en la Región”, indicó Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.
Cada vivienda cuenta con living-comedor, cocina y baño en el primer piso, y dos dormitorios en el segundo. Incorporan ventanas de PVC con termopanel, muros de pino impregnado con revestimiento de siding, pisos cerámicos y flotantes, y artefactos sanitarios completos, además de conexiones a agua potable, alcantarillado, electricidad y gas.
El proyecto contempla además infraestructura urbana completa, con pavimentación de calles, pasajes y aceras, obras de aguas lluvias y alumbrado público. También destaca la inclusión de una sala multiuso de 90 m², áreas verdes, juegos infantiles, y espacios deportivos.
“Negrete es una comuna donde el Gobierno ha puesto fuertemente la mano en lograr entregar soluciones que puedan generar condiciones para mejorar la calidad de vida, pero también potenciar el desarrollo de la comuna y, en este sentido, el trabajo mancomunado con la municipalidad, a través de la seremi de Vivienda, sin duda alguna genera un impacto positivo en las familias que van a tener un complejo habitacional”, dijo Javier Fuchslocher, Delegado Presidencial Provincial.
Con una inversión aproximada de 9.615 millones de pesos, la obra ya alcanza un 56,58% de avance físico, superando el programado para esta etapa, y se proyecta que las llaves se entreguen durante el primer semestre de 2026.
La historia del comité Portal II de Negrete es un ejemplo de perseverancia. Hace más de una década, muchas de estas familias quedaron fuera del primer proyecto habitacional en la comuna, pero no se rindieron. En noviembre de 2021, con el liderazgo de María Beatriz González, presidenta del comité, se conformó la actual directiva que dio forma a esta nueva etapa.
El grupo está compuesto mayoritariamente por mujeres jefas de hogar (un 80% del total), muchas de ellas allegadas o arrendatarias, con un promedio de entre 3 y 5 integrantes por familia, en su mayoría trabajadores informales, temporeros, emprendedores y obreros. También destaca la presencia de al menos 10 familias con ascendencia mapuche, lo que refuerza el carácter diverso y representativo de esta comunidad.
“Primero que todo, muy contentos porque los avances que ha tenido este proyecto están a la vista. La seremi desde el minuto uno estuvo muy atenta al llamado que hicimos junto a las dirigentes para poder abordar este tema. Hoy día ya es una realidad que se está trabajando, ya queda muy poquito, que es el anhelo de poder contar con la casa propia de tantas familias de la comuna de Negrete. Así que contentos de la visita, muy buenas terminaciones, muy bueno el avance, casi un 58% y eso permite que los anhelos y los sueños de los vecinos estén intactos y confiados que este proyecto se termine de buena forma”, expresó Alfredo Peña, alcalde de Negrete.
Además de viviendas, Portal II de Negrete será un espacio para la vida comunitaria. El diseño del conjunto favorece la convivencia vecinal y la integración, permitiendo a las familias no solo tener una casa propia, sino también un entorno seguro y amigable para crecer y desarrollarse.
Este proyecto se suma a las más de 2.000 viviendas actualmente en ejecución en la provincia de Biobío, y forma parte de los esfuerzos del Minvu por avanzar en soluciones habitacionales de calidad, sostenibles y con sentido de pertenencia.
La casa piloto, que fue recorrida con emoción por las familias, no solo mostró el espacio que pronto será suyo, sino también reflejó el compromiso del Estado con la justicia social y el derecho a una vivienda digna.