¿Las papas fritas son chilenas?: En Nacimiento levantan la tesis de que su origen sería mapuche

Regional

Nacional

Crónica

07/08/2025


El origen de las papas fritas ha sido por años un misterio. Si bien se ha afirmado que podría ser francesa o belga, una investigación liderada por la Municipalidad de Nacimiento, en la región del Biobío, afirma que la popular preparación podría ser chilena. Nacimiento basa el estudio

"Un origen mapuche para las papas fritas: Evidencia desde Nacimiento" en el libro "Cautiverio Feliz" publicado el año 1677 por el soldado español Francisco Núñez de Pineda, quien fue tomado prisionero por mapuches en el Biobío, y cuyo registro daría cuenta de la primera referencia escrita de la preparación de papas fritas a nivel mundial.

Según relata el texto, Núñez de Pineda habría estado bajo cautiverio por alrededor de nueve meses, y dada su importancia para el ejército español, se pactó un intercambio de rehenes el 29 de noviembre de 1629 en el Fuerte de Nacimiento, donde se llevó a cabo una gran celebración. Fue en ese contexto que los indígenas habrían ofrecido un banquete con diversas preparaciones para los españoles.

De acuerdo a lo mencionado por Núñez de Pineda en su texto, "desde que nos asentamos a la mesa fueron tantas las ollas que ocurrieron con diferentes guisados, que sobró que comer para los pobres soldados que nos estaban sirviendo con su asistencia".

En concreto, habrían ofrecido "la sopa, tostada con muchos huevos fritos por encima, cuál el guisado de pescado seco, y otros el marisco de choros secos, machas, ostiones y otros géneros; unas enviaban las papas fritas".

Por esta razón, desde el municipio presentaron ante la Fundación de Innovación Agraria (FIA) su proyecto "Modelo de Gestión y Comercialización para la despensa gastronómica del Biobío: Plan Piloto Nacimiento" para determinar, entre otros, el origen de la papa frita. Al respecto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, mencionó que "como ministerio nos sumamos a algo que tuvo iniciativa de otros actores, pero queremos apoyarlo con mucha fuerza (...) este descubrimiento extraordinario de que la papa frita nace como concepto culinario en esta ciudad en 1629 tiene una importancia mundial".

En ese sentido, afirmó que desde la cartera apoyarán al sector productivo de la comuna, "ya que Nacimiento es una comuna extraordinaria con mucho patrimonio, pero es de las comunas que perdieron población y que requiere fortaleza.

Tenemos que trabajar Corfo, la delegación, las distintas agencias estatales y todos los servicios, porque para producir la papa de Nacimiento se requiere también riego tecnificado (...) con la Comisión Nacional de Riego vamos a generar planes para producir con fuerza la papa".

Día nacional de la papa frita

El ministro también mencionó que "queremos elevar este reconocimiento, entonces vamos a acoger la propuesta del Día Nacional de la Papa Frita en torno a la fecha en que se habría liberado a Núñez de Pineda y celebraron con papas fritas incluidas", que sería el 29 de noviembre, y añadió que "vamos a trabajar con el Ministerio de las Culturas y los Patrimonios para también proponer una propuesta legislativa".

En tanto, el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, mencionó sobre el anuncio de este día especial de la preparación que "para nosotros esto es maravilloso. Estamos muy felices como nacimentanos. La comuna lo que busca es que la Unesco nos pueda reconocer como la cuna de la papa frita".

"El mensaje aquí para los amigos belgas y franceses es que vengan a darse una vueltecita acá a Nacimiento y puedan reconocer que los vamos a derrocar con esto histórico que ha sido hallado en el libro 'Cautiverio Feliz' en 1629", sostuvo el jefe comunal.

Sobre la investigación que evidenciaría que la invención fue por parte de los mapuches, el alcalde afirmó que "esto es un adicional que va a ser conocido a nivel mundial, no tan solo a nivel país. Es algo inédito e histórico, es un día que nos va a marcar a todos los nacimentanos, a todas nuestras generaciones".

Disputa por el origen

Actualmente existe una disputa entre franceses y belgas sobre quién inventó las papas fritas. En el caso de Bélgica, historiadores afirman que la preparación nació en la ciudad de Namur, ubicada en la confluencia de los ríos Sambre y Mosa, por lo que sus habitantes eran pesqueros y su comida más típica era el pescado frito.

De acuerdo a lo que defienden, el origen de la papa frita dataría del año 1680 -51 años después de lo relatado por Núñez de Pineda en el Biobío-, debido a que el invierno congeló el río e impidió que los habitantes pescaran.

Por ello, sustituyeron el pescado por papa, supuestamente dando origen así las papas fritas. Los belgas son férreos defensores de que son los creadores de la preparación, e incluso en la ciudad de Brujas tienen el único museo del alimento en el mundo, el conocido como "Frietmuseum".

Cabe mencionar que una investigación del historiador francés Jo Gérard la que relató la invención por el congelamiento del río. Según consignó National Geographic, el historiador gastronómico belga y profesor de la Universidad de Leja, Pierre Leclercq, cuestiona el origen, dado que asegura que el estudio de Gérard atribuye la invención al año 1739. Además, Leclercq afirmó que se comenzaron a cosechar papas en la región cerca del año, por lo que su origen no pudo haber sido en 1680.

En cuanto al supuesto origen francés, las papas fritas se mencionarían por primera vez en un libro parisino publicado a fines del siglo XVIII, en que se habla de la preparación "Pont-Neuf" que se vendía en un carrito de comida ubicado en el puente homónimo, por lo que los franceses se atribuyen la invención de las autodenominadas "french fries".





Noticias Relacionadas